El estrés por el tráfico vehicular
genera variaciones de la presión arterial de proporciones significativas,
ya que cuanto más larga es la distancia o más prolongado el tiempo que
toma recorrerla, mayores son estas variaciones.
Salud en Casa.- Quien no se ha vuelto incómodo y tenso cuando se encuentra en un
vehículo público o particular para
dirigirse a su centro de labores o alguna reunión de urgencia y el tráfico es
insoportable, pero muchos no saben que son los jóvenes las personas más
propensas a sufrir de estrés por este problema diario, manifestó la psicóloga
Eva Caballero Jiménez del Centro de Rehabilitación La Esperanza.
“Ellos presentan cuadros de irritabilidad, ansiedad, angustia y eso
hay que agregar que las formas que tiene este grupo de liberar tensiones son,
por lo general, de carácter sedentario (navegar por internet, juegos de
consolas, o de lo contrario asistir a lugares de diversión hasta altas
horas de la noche lo que hace que duerman poco), lo cual no ayuda mucho a
relajarse y mejorar la calidad de vida de estos.
Según la especialista , otros
factores que inciden en que ésta parte de la población se vea afectada en mayor
medida por el estrés, se debe a la búsqueda de identidad, temas económicos, las
grandes expectativas que sus padres se han creado respecto a su futuro y
lo competitivo que se han vuelto gracias una constante preocupación por ser
mejores.
“Los síntomas de estrés se manifiestan a través de inquietud,
nerviosismo, ansiedad, temor o angustia; deseos de
llorar y/o un nudo en la garganta, irritabilidad, enojo o furia constante o
descontrolada, deseos de gritar, golpear o insultar, la sensación de que la
situación nos supera, dificultad para tomar decisiones, dolor de cabeza-
migrañas; cambios de humor constantes. Todos
estos síntomas psicológicos se pueden convertir en
trastornos físicos tales como gastritis, ulceras, falta de apetito, disfunción
sexual principalmente entre otros”.
Estrés en choferes y pasajeros
Para la licenciada Eva Caballero los choferes y el público usuario
presentan estrés debido a que día a día están sometidos a una gran densidad
vehicular, los traslados prolongados, la distancia que separa al
hogar del trabajo y la velocidad a la que se recorre ese trayecto, son los
que aumentan la condición estresante de estas dos partes, causando
repercusiones negativas para la salud mental.
“Además genera variaciones de la presión arterial de
proporciones significativas, ya que cuanto más larga es la distancia o más
prolongado el tiempo que toma recorrerla, mayores son
estas variaciones. Otras de las cosas que ocurre es la agresividad al
volante es consecuencia de los prolongados traslados en un tránsito
congestionado y cuanto más largas son las horas al volante del chofer aumenta
las situaciones de estrés significativamente”, precisó.
Recomendaciones a la población
De acuerdo a la
psicóloga para evitar estos problemas es necesario dormir por lo
menos de siete a ocho horas diarias y si
no fuera así hacer una siesta de un mínimo de 15 minutos; aprender a reconocer
cuando usted se siente con estrés. (Las primeras señales de estrés incluyen
tensión en los hombros y cuello, o haciendo puños con sus manos).
“Asimismo fijarse metas
realistas en su casa y en el trabajo y abandonar las actividades
diarias que le causan estrés y asista a deportes en grupo, eventos
sociales y pasatiempos sin remordimientos, evitando generar conflictos
innecesarios y en el peor de los casos un lamentable accidente”, agregó.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Click to see the code!
To insert emoticon you must added at least one space before the code.