Otros factores que inciden en este estrés son la búsqueda de identidad, la
actual situación económica y las preocupaciones respecto a su presente y futuro.
RPP Noticias.- Las personas jóvenes son más propensas a sufrir estrés por el tráfico
vehicular, debido al manejo inadecuado de cuadros de irritabilidad, ansiedad y
angustia, manifestó la psicóloga, Eva Caballero Jiménez del Centro de
Rehabilitación La Esperanza.
"Estos jóvenes llevan una vida sedentaria y duermen poco; eso no los ayuda
mucho a relajarse y mejorar su calidad de vida", refirió la especialista.
Otros factores que inciden en este estrés son la búsqueda de
identidad, la actual situación económica y las preocupaciones respecto a su
presente y futuro.
“Los síntomas de estrés se manifiestan a través de inquietud, nerviosismo,
ansiedad, temor o angustia; deseos de llorar y/o un nudo en la garganta,
irritabilidad, enojo o furia constante o descontrolada, deseos de gritar,
golpear o insultar, dificultad para tomar decisiones, dolor de cabeza y cambios
de humor constantes", precisó.
La experta advirtió que todos estos síntomas psicológicos se pueden convertir
en trastornos físicos como una gastritis, ulceras, falta de apetito o disfunción
sexual.
Recomendaciones
De acuerdo a Caballero Jiménez, para evitar estos problemas es necesario
dormir por lo menos de siete a ocho horas diarias; y si no fuera así, hacer una
siesta de un mínimo de 15 minutos.
También es necesario aprender a reconocer las primeras señales de estrés, las
cuales incluyen tensión en los hombros y cuello, o haciendo puños con sus
manos.
“Asista a deportes en grupo, eventos sociales y pasatiempos sin
remordimientos, evitando generar conflictos innecesarios”, agregó.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Click to see the code!
To insert emoticon you must added at least one space before the code.