A nivel nacional aproximadamente se diagnostican 1500 nuevos
casos por año tanto en niños como adultos. La incidencia es de cuatro a seis
casos por cada 10,0000 habitantes.
Salud en Casa.- Con motivo del Día internacional del Cáncer Infantil es
importante que la población sepa que unos de los casos más comunes de aquellos niños que sufren de
esta enfermedad es la leucemia aguda y sepa cómo detectarlo a tiempo.
“La leucemia aguda
ocurre cuando se presenta una proliferación incontrolada de las células inmaduras llamada “blasto” en
la médula ósea evitando la hematopoyesis normal, de tal forma que se va
presentar una disminución de los glóbulos rojos, plaquetas y neutro
filos y por ende el paciente va presentar anemia, sangrado de piel y mucosas (puede
presentar moretones en cuerpo, petequias, epistaxis, gingivorragia, etc.), fiebre e infecciones”, precisó la Dra. Lourdes
Aranda, hematóloga del Portal Salud en Casa.
Según la especialista no existe una causa de esta enfermedad,
pero hay determinados factores que
pueden predisponer a leucemia como son enfermedades genéticas, exposición a
radiaciones ionizantes, sustancias tóxicas
como son los insecticidas. “A nivel nacional aproximadamente se
diagnostican 1500 nuevos casos por año tanto en niños como adultos. La
incidencia es de cuatro a seis casos por
cada 10,0000 habitantes, siendo uno de los canceres más frecuentes en niños”.
Síntomas de la leucemia
Para la hematóloga clínica, los indicadores principales son
palidez, cansancio fácil, decaimiento general, fiebre, moretones en el cuerpo,
sangrado de nariz, de mucosa gingival, aparición de adenopatías, crecimiento
del hígado, bazo. “Ante estos síntomas
deben ser evaluados inmediatamente por el médico que lo enviará con el
especialista si lo requiere”.
“De confirmar el diagnóstico, el paciente debe recibir a la
brevedad el tratamiento de quimioterapia y según la evaluación de riesgo que se
hace al paciente, puede solo recibir quimioterapia ó quimioterapia y trasplante”.
Según Lourdes Aranda no es una enfermedad que se pueda
prevenir, pero si se presenta, lo más importante es que el familiar debe
continuar y no abandonar el tratamiento, muchas veces el retardo y abandono del tratamiento es la causa
de la falla a la respuesta. “Es primordial que las personas que padezcan de
cáncer y sus familias cercanas cuenten
con una atención psicológica para hacer frente a su situación”, agregó.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Click to see the code!
To insert emoticon you must added at least one space before the code.