Salud en Casa.- El fumar además de crear adicción no solo es causante
de varias enfermedades pulmonares y cancerígenas, sino que también su
repercusión sobre la cavidad oral es de suma importancia.
Muchas personas
piensan que el único efecto del cigarro en los dientes son las desagradables
manchas, debido a la acción de la nicotina y el alquitrán, pero estudios
médicos han comprobado también que esta adicción causa enfermedades
periodontales como la gingivitis, debilitamiento del esmalte y la pérdida de piezas dentales e incluso del hueso que lo sostiene.
Según comenta la
Dra Mónica Espinoza, directora de la clínica Plus Dental Care “el paciente fumador requiere de un mayor control
porque enmascara problemas severos convirtiéndose en un paciente de riesgo, por
tal motivo necesita con mayor frecuencia de una correcta profilaxis para asi
retardar el efecto negativo que causa el cigarro sobre la cavidad oral.”
Espinoza
aclara que todo depende del consumo del cigarro y de la persona. En algunos
casos los efectos pueden resultar irremediables.
Se sabe que los
fumadores presentan un riesgo de cáncer oral cinco veces superior al de los no
fumadores, además de sufrir leucoplasia oral, periodontitis y caries. Asimismo
este hábito también produce un efecto adverso sobre la cicatrización de las
heridas tras las intervenciones quirúrgicas, aumentando el riesgo de alveolitis
seca (postoperatorio doloroso o una extracción dental).
Finalmente es
importante recordarle al paciente fumador las razones por las cuales debe dejar
de fumar para evitar el deterioro de su salud oral.
0 comentarios:
Publicar un comentario