Los más afectados serán aquellos con un sistema
inmunológico incompetente, incapaz de atacar al virus, como la Diabetes, TBC,
VIH, pacientes oncológicos, pacientes ancianos o infantes.
Salud en Casa.- Hoy 28 de julio se conmemora el Día Mundial de Lucha
contra la Hepatitis, un mal que ha venido aquejando a nuestra población, más
por desconocimiento, debido que en el Perú,
las estadísticas señalan que cerca del 2% de personas tiene alguno de estos
virus hepáticos y no lo sabe.
“Esto la convierte en un problema grave pues es de fácil contagio y una
importante causa de enfermedades que ocasionan la muerte, manifestó el Doctor
Mauricio Díaz del Olmo, gastroenterólogo del Portal Salud en Casa.
Según el especialista, la hepatitis es una inflamación del hígado
causada generalmente por una infección vírica, conociéndose cinco tipos
principales designados como A, B, C, D y E. Estos son los que más preocupación
generan por la posibilidad de generar epidemias. En particular los virus B y C
están asociados al desarrollo de Cirrosis y Cáncer de Hígado por su afectación
crónica.
“En general las hepatitis pueden tener
síntomas muy parecidos, por lo cual es imposible distinguir el tipo. Los
pacientes manifiestan cansancio, malestar general, náuseas y vómitos, en
ocasiones síndrome febril, que generalmente precede a la aparición de color
amarillento de los ojos (ictericia), orinas cargadas (coluria), heces
blanquecinas (acolia). Si uno presenta estos síntomas debe consultar a su
médico”, precisó.
Grupos de riesgo y recomendaciones
Para Díaz del Olmo Siempre los más afectados
serán aquellos con un sistema inmunológico incompetente, incapaz de atacar al
virus, esto generalmente se presenta en personas que ya vienen acarreando una
enfermedad concomitante, como la Diabetes, TBC, VIH, pacientes oncológicos,
pacientes con uso de inmunosupresores, pacientes ancianos o infantes. “Por ende
deben tener en cuenta que la transmisión de estos virus puede ser oral o
parenteral (con el contacto de secreciones corporales contaminadas o sangre)”.
“El examen básico para determinar este mal es el
dosaje de transaminasas, que son las enzimas hepáticas, estas por lo general se
encuentran diez veces por encima de su valor normal. Además existen otras
pruebas especiales para determinar el tipo de Hepatitis, lo cual debe ser
solicitado por un médico”, agregó.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Click to see the code!
To insert emoticon you must added at least one space before the code.