La comida chatarra es la causante de que muchos peruanos padezcan
de diabetes, aunque muchos lo ignoran.
Salud en Casa.- De acuerdo a una investigación científica de la
Revista Lancet , una de cada cinco personas en el mundo será obesa en 2025, lo
cual degenerará en diversas complicaciones sobretodo la diabetes, punto a reflexión para este jueves 7 de abril
que se conmemora el Día Mundial de la Salud.
“Según el Organismo Mundial de la Salud (OMS), la
diabetes se ha cuadruplicado en estos últimos 35 años. Y actualmente el peruano
padece de este problema por su excesivo consumo de comida chatarra , que
conlleva un alto contenido calórico proveniente de carbohidratos y grasas
saturadas, que van directamente relacionado con el exceso de grasa corporal que
con el tiempo altera la respuesta de la insulina en nuestro organismo ,
manifestó la nutricionista de Solidaridad Salud de Lince, Milagros Solá
Vásquez.
De acuerdo con la especialista, la comida
chatarra es la causante de que muchos peruanos padezcan de diabetes, aunque
muchos lo ignoran, quienes consumen alto
contenido de sal, azúcar refinada, grasas trans y/o grasas saturadas, además de
aditivos químicos, colorantes y saborizantes artificiales. Por ejemplo: Bebidas
gaseosas, refrescos no naturales, snack como las papas fritas, los chizitos,
golosinas, cremas como mayonesa, etc.
“En mi experiencia profesional, de mis pacientes
atendidos, el 50% aproximadamente consume con frecuencia las comidas chatarras,
(en promedio 3 veces por semana), y de los pacientes con obesidad,
aproximadamente el 90% los consume”, precisó.
Por su parte
la Dra. Evelyn Huaman Peralta, endocrinóloga de Solidaridad Salud de
Surquillo indicó que cuando una persona es diabética y baja de peso, le ayuda
bastante a su tratamiento, si uno tiene más de 90 centímetros de obesidad
abdominal debe de preocuparse, porque es un índice de padecer diabetes. Y hay que convivir con ella, la diabetes no
se cura, se controla. Si el paciente
que tiene padres diabéticos, hace deporte, lleva una vida saludable y no sube
de peso, no hace diabetes nunca.
“Hace tiempo el país sufre de un crecimiento de
personas con sobrepeso por el estilo de vida, año tras año, vemos pacientes jóvenes que acuden a realizarse
un chequeo de 22, 25 y 32 años con diabetes y complicaciones de obesidad. Por
ello hay que cambiar el estilo de vida alimenticia y no tener una vida
sedentaria, porque luego cuando sean diabéticos ya no hay retroceso”.
Según la experta, las complicaciones de una
diabetes mal tratada es que aparezcan
daños microvasculares: Retinopatía (visión) y neuropatia diabética (trastorno
nervioso) y macrovaculares : Enfermedades cardiovasculares( desórdenes cerebro
vasculares - infartos cardiacos) y
complicaciones arteriales”, agregó.
0 comentarios:
Publicar un comentario