En el Día Mundial del Parkinson te explicamos los síntomas premonitorios de la enfermedad, cómo se detecta y futuras complicaciones en la salud.
RPP Noticias.- La enfermedad de Parkinson es un tipo de trastorno del movimiento que ocurre cuando las células nerviosas (neuronas) no producen suficiente cantidad de dopamina, una sustancia responsable de mantener el equilibrio y tono muscular.
Síntomas premonitorios
A diferencia de lo que se cree, el temblor (25 %) en manos, rostro o piernas no es el síntoma más frecuente, como sí lo es la rigidez (70 %) que provoca inestabilidad postural.
"El dolor de espalda puede estar avisando que empieza a desarrollarse el Parkinson, pero no significa que un dolor lumbar va a ser la enfermedad", aclaró el doctor Nilton Custodio Capuñay, médico neurólogo y director del Instituto Peruano de Neurociencias.
A propósito del Día Mundial del Parkinson, que se celebra este 11 de abril, el especialista indicó que 5 años antes de que se manifieste el mal, hay algunos signos de alerta temprana o premonitorios tales como: la depresión, el estreñimiento, pérdida del olfato, letra más pequeña y trastornos del sueño(donde la persona actúa al dormir y hace movimientos repentinos).
Diagnóstico
Suele ocurrir que cuando no se presenta el temblor, pero sí rigidez en la zona lumbar, la persona recurre a especialistas en reumatología.
Lo cierto es que la detección de la enfermedad no se logra con una prueba en sangre ni con imágenes, y ese es el principal problema. "El diagnóstico es netamente clínico (evaluación médica). Si se duda se debe hacer una segunda consulta y debe hacerse rápidamente el tratamiento", sostuvo el experto consultado por RPP Noticias.
Complicaciones
El Parkinson limita el rendimiento laboral y académico, así como perjudica el desplazamiento, pues un mayor riesgo de caídas. "El riesgo de fractura es altísimo, más en personas mayores de 65 años", precisa el neurólogo, al tiempo de anotar que la estrategia es mejorar la marcha con terapia física y rehabilitación, y con ello proporcionar calidad de vida.
Otra complicación muy severa, en pacientes con la enfermedad avanzada, se produce a la hora de tragar los alimentos. La terapia de lenguaje sirve para prevenir la disfagia y para poder articular palabras.
0 comentarios:
Publicar un comentario