viernes, 23 de febrero de 2018


La posición del cuello es el inadecuado, no tiene una almohadilla, un polo, una chompa,  que permita la lordosis fisiológica del cuello.

Salud en Casa.- Ante las críticas suscitadas hace unos días por las redes sociales de que la Municipalidad de Lima a través de su equipo del Hospital de la Solidaridad utilizara un supuesto caso de infarto de una persona durante la visita del Papa Francisco y que lo aprovecharan luego por motivo del fallecimiento del reconocido periodista deportivo Daniel Peredo, un experto en cardiología declaró al Portal Salud en Casa ciertas fallas si verdaderamente fuera un caso de infarto.


Un paciente que está infartado tiene comprometido la funciones cardíacas del bombeo del corazón, por ello que es importante buscar la horizontalidad del cuerpo, para que el corazón no tenga que lanzar la sangre hacia arriba, luchando contra la gravedad, para llevar sangre con oxígeno al cerebro, por ello, al estar echado, asegura  que el esfuerzo es mínimo, mantenerlo  a la misma altura”, manifestó el Dr. Marco Almerí Estrada , cardiólogo del Hospital Alberto Barton del Callao.

De acuerdo con el especialista, eso no ocurre en el caso de este paciente, lo trasladan como si fuera un herido, como si fuera un portador de algo simple, en que el paciente puede ser trasladado por sus propios medios, ya que durante un infarto, el paciente no tiene la fuerza o el ánimo  de caminar a por ellas mismas.

“Lo otro es que durante el infarto se asocia la llamada sensación de muerte, en donde uno no puede valerse por sí mismo, imposibilitándole caminar. Este paciente tiene el gesto en el rostro que no es el característico de miedo, ansiedad, o  sensación de muerte que se ve  en estos casos”, indicó.



De acuerdo con Marco Almerí el afectado al ser colocado en la camilla trasladado posteriormente , se visualiza que no le han soltado la correa, que es un elemento constrictor que impide una adecuada circulación de la sangre, al igual que la zapatillas , es un punto importante porque las persona infartadas tienen dificultad de bombeo de sangre.
“La posición del cuello es el inadecuado, no tiene una almohadilla, un polo, una chompa,  que permita la lordosis fisiológica del cuello, para garantizar el paso del aire, en esa camilla rígida lo que va a pasar es que se va a ladear de un lado a otro , obstruyendo el paso del oxígeno, comprometiendo aún más su situación, si verdaderamente se trata de un infarto. El cuello es un tema muy delicado, una ambulancia debe tener un collarín que garantice la permeabilidad de este”.

Otras fallas que indica el experto es que la ambulancia no cuenta con los implementos necesarios para una emergencia de ese tipo “Ninguno de los paramédicos tienen un ambú (Que permite ventilar al paciente) en la mano, porque aquel hombre  podría  pasar a un paro en cualquier momento, y el ABC de un paciente infartado es que debemos estar preparados para un paro. No está equipada, y en las paredes de la ambulancia no se visualiza balón de oxígeno, vías endovenosas, desfibrilador, electrocardiógrafo, está mal equipada, no va ayudar, es como tomar un taxi. 

“Es peligroso incluso para el primer vecino de la ciudad , el alcalde Luis Castañeda Lossio , es un paciente cardiópata, tiene dos infartos portador de stent coronario, y puede ser candidato de un tercer infarto, que para él sería fatal, y este tipo de ambulancia no le ayudaría”, agregó.

,

0 comentarios:

Publicar un comentario