jueves, 22 de febrero de 2018

Se debe controlar el aporte de azucares, gaseosas y golosinas. 
Salud en Casa.- Las enfermedades cardiovasculares constituyen un problema de salud pública en muchos países, y en nuestro país es una complicación constante por el consumo de comida chatarra, aumento de sobrepeso y sedentarismo.

“Los factores de riesgo más importantes son los siguientes: Dislipidemias, hipertensión arterial y la obesidad, en especial la abdominal. El control de dichos factores es el objetivo del tratamiento preventivo y se logra a través de una dieta cardiosaludable, ejercicio físico y no fumar”, manifestó la nutricionista del Portal Salud en Casa, Melisas Paz Krumdieck.


De acuerdo con la especialista, dicha dieta, debe ser baja en grasas saturadas, colesterol y ácidos grasos trans que se encuentran en alimentos como los embutidos, margarinas, mantequillas, frituras, carnes rojas y quesos amarillos.
“Asimismo, se debe controlar el aporte de azucares, gaseosas y golosinas.  Además, se ha visto que el aumento en el consumo de fibra es capaz de disminuir el LDL colesterol entre un 10 y un 15% y mantener un peso saludable, por lo que incluir especialmente la fibra soluble disponible en casi todas las frutas, algunos vegetales, leguminosos y avena es de suma importancia. Finalmente, la incorporación de pescados azules, aceites vegetales y frutos secos es ideal.

0 comentarios:

Publicar un comentario