1 de cada 15 mujeres de 20 años tienen una lesión
producida por el Virus del Papiloma Humano (VPH).
Salud en Casa.- En la actualidad, desde que empezó la pandemia debido al COVID-19 y sobre todo las diversas medidas establecidas por el gobierno para controlar la expansión del coronavirus, miles de mujeres dejaron de realizarse un chequeo preventivo, lo que habría incrementado los casos de cáncer de cuello uterino.
    Solo
en Perú, cada día fallecen entre 5 a 6 mujeres por algún tipo de cáncer relacionado
con el Virus del Papiloma Humano (VPH), un virus de transmisión sexual
altamente contagioso y que es el principal causante del cáncer de cuello
uterino. Por ello, es importante tener en cuenta los diferentes factores de
riesgo que aumentan la probabilidad de padecer esta enfermedad, ya que existen
causas irreversibles que pueden hacer que se desencadene.
  Así que, para ayudar a prevenir a más mujeres
sobre esta enfermedad, el
Dr. Gilmar Grisson, Cirujano Oncólogo de la Liga Contra el Cáncer, en el marco
de la campaña “Del Cáncer También Me Cuido”, explica acerca
de algunos factores de riesgos que debes evitar: 
-    Infección por Virus del Papiloma
     Humano (VPH): Es
     la principal causa de lesiones precancerosas que pueden desarrollar el
     cáncer de cuello uterino. En Perú, 9 de cada 10 hombres y mujeres
     sexualmente activos se infectaron en algún momento de su vida con este
     virus en algún momento de su vida, es decir que el 90% de la población,
     está expuesto a esta posible enfermedad. Ante ello, uno de los métodos más
     efectivos para prevenir el contagio desde temprana edad es la vacuna, la
     cual puede ser aplicada desde los 9 años de edad hasta los 45 años a
     través de 3 dosis. 
-   Edad: Años atrás se detectaba lesiones
     premalignas de cáncer de cuello uterino desde los 45 años. Sin embargo,
     hoy en día 1 de cada 15 mujeres de 20 años tienen una lesión producida por
     el Virus del Papiloma Humano. Por ello, es vital la realización anual de chequeos
     oportunos que permiten detectar estas lesiones antes de que se conviertan
     en cáncer.
-  Inicio temprano de
     las relaciones sexuales: Tener relaciones sexuales a una edad
     temprana duplica el riesgo a desarrollar este tipo de cáncer, ya que el
     útero aun no esta formado en su totalidad y no ha alcanzado la madurez
     necesaria. Este tipo de factor aumenta que las mujeres pueden padecer de
     esta enfermedad ya que, se exponen a contraer el virus de papiloma humano
     (VPH).
-   Antecedente familiar de cáncer
     de cuello uterino: El cáncer de cuello uterino
     puede ocurrir con mayor frecuencia por antecedentes familiares, sus
     probabilidades de desarrollar la enfermedad aumentan en comparación a si
     nadie en la familia lo ha tenido, ya que cuentan con factores de riesgos
     genéticos y son más propensas a contraer la enfermedad. 
-   Uso prolongado de
     anticonceptivos orales: Existe evidencia de que el uso de anticonceptivos
     orales  por períodos prolongados
     aumenta el riesgo de cáncer de cuello uterino. El riesgo de contraer esta
     enfermedad aumenta mientras más tiempo se consuma el anticonceptivo; sin
     embargo, el riesgo puede reducirse nuevamente después de suspender su uso.
-   No realizarse un chequeo preventivo anualmente: Es importante realizarse
     chequeos preventivos por lo menos una vez al año desde que la mujer inicia
     su actividad sexual. Es por ello que la Liga Contra el Cáncer, con el
     apoyo de Nosotras y RIMAC Seguros realizarán una campaña de despistajes
     por una donación de S/. 31.00 en los 2 centros de prevención ubicados en
     Pueblo Libre y Cercado de Lima. La donación contribuirá a que la
     institución continúe realizando acciones de prevención de forma gratuita
     en las zonas menos favorecidas. Las personas podrán agendar sus citas
     llamando a la central telefónica 204-0404, escribiendo al WhatsApp 988 562
     238 o ingresando a la web www.ligacancer.org.pe/citas
-    Tabaquismo:
     Las mujeres que tienen como hábito
     fumar  tienen aproximadamente el
     doble de probabilidades de padecer cáncer de cuello uterino en comparación
     con las no fumadoras. Se han detectado subproductos del tabaco en la mucosidad
     cervical de mujeres fumadoras. Estas sustancias dañan el ADN de las
     células en el cuello uterino y pueden contribuir al origen del cáncer de
     cuello uterino. 
 

 
 
0 comentarios:
Publicar un comentario