Salud en Casa.- El Accidente Cerebrovascular es una emergencia médica que durante muchos años ha afectado a múltiples personas a nivel global. Este 29 de octubre se conmemora el Día Mundial del también llamado infarto cerebral o ictus.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el
ACV representa la segunda causa de muerte alrededor del mundo, y la primera de
discapacidad entre los adultos.
Este,
también conocido como infarto
cerebral o ictus, es particularmente peligroso, pues en muchas
ocasiones puede ocasionar la muerte y en una gran parte de los pacientes que sobreviven
a este, sufren secuelas físicas y mentales que los limitan a cumplir con
normalidad, sus actividades cotidianas.
A
modo de obtener más información acerca de este, Dr. Óscar
Aguirre Zurita, Cardiólogo del Instituto Nacional Cardiovascular (INCOR), responde algunas preguntas
relacionadas al tema.
1.
¿Qué
es el Accidente Cerebrovascular y cómo se presenta?
EL accidente cerebrovascular (ACV), más conocido como
“derrame cerebral” es una enfermedad de inicio súbito que compromete la
integridad del cerebro y por lo tanto sus funciones, las cuales se ven
reflejadas en pérdida de la actividad motora o del movimiento de alguna parte
del cuerpo, también puede comprometer funciones superiores como el habla, la
memoria, la comprensión, la vista, el equilibrio entre otras funciones más. Puede
presentarse de 2 maneras principalmente: Como Hemorragia cerebral debido a la rotura
de alguna arteria del cerebro o como un Infarto cerebral que generalmente es
ocasionado por la obstrucción de una arteria cerebral. Los síntomas pueden ser
transitorios (menos de 24 horas) o persistentes y pueden variar desde
inestabilidad a la marcha, problemas para hablar o entender ideas hasta la
parálisis de la mitad del cuerpo e incluso la muerte súbita.
2.
¿Hay
alguna edad en particular en el que este se puede presentar, ya sea en niñez,
adultez o vejez?
La
mayor frecuencia se observa en pacientes adultos (mayores de 35 años) debido a
la mayor asociación con otras enfermedades como la Presión o el colesterol
elevado, o la diabetes. Sin embargo, también se describen otras causas de ACV
que pueden presentarse en menores de 35 años pero la frecuencia es hasta 30
veces menor.
3.
¿Cuál
es el grado de riesgo que este representa entre las personas que lo padecen?
Constituye
la 2da causa de muerte después de las enfermedades cardiovasculares. El riesgo de
muerte puede variar entre un 5 a 8 %, pero durante la hospitalización puede
incrementarse hasta un 20% de mortalidad. Los pacientes con mayor riesgo de
muerte son los adultos mayores (más de 70 años) y los que presentan Hemorragia
cerebral. Sin embargo, un riesgo que podría ser considerado peor que la muerte
es el grado de discapacidad que resulta en la afectación no solo del paciente
sino de la familia y entorno que lo rodea. El ACV es una enfermedad muy
incapacitante, la escala que mide este desenlace es la llamada Escala de Rankin
que mide los grados de discapacidad leve, moderada y severa. Los pacientes con
ACV tienen en 40-50% una discapacidad moderada a severa lo que significa que no
pueden realizar actividades de vida rutinaria, por lo que se vuelven
dependientes de otra persona generando frustración, ansiedad y depresión en el
núcleo familiar.
4.
¿Qué
tan afectados se encuentran los peruanos con los ACV?
El
Perú como país en vía de desarrollo, tiene una tendencia ascendente en la
incidencia de ACV, debido al escaso control que se ejerce sobre los factores
predisponentes, investigaciones nacionales revelan que se producen más de 12
mil ACV al año, principalmente en varones y en mayores de 35 años. El subtipo
más frecuente es el ACV isquémico (también llamado Infarto cerebral), el cual
tiene una frecuencia que supera los 5000 casos nuevos por año, lo que equivale
a decir que existen 13 nuevos casos de ACV por día.
5.
¿Qué
tipo de discapacidades puede dejarte como secuelas?
La secuela más frecuente es la motora, se produce una
parálisis de la mitad del cuerpo que impide que el paciente se desplace o que
realice actividades rutinarias mínimas, este problema motor puede afectar la
deglución obligando al paciente a recibir su nutrición mediante sondas o
catéteres, asimismo afecta los esfínteres por lo que no pueden realizar sus
necesidades básicas en forma independiente, obligando al familiar o a un
cuidador a que esté permanentemente pendiente de él.
Otras discapacidades menos evidentes, pero igual de
limitantes son la dificultad en el habla, o la pérdida de la capacidad de
entendimiento (llamadas Afasias) que llevan al paciente a un aislamiento
progresivo puesto que pierde la esencia de socialización de todo ser humano,
finalmente desencadenando frustración, ansiedad y depresión.
6.
Algunos
consejos para poder prevenirlo:
La
base de todo tratamiento es mejorar los hábitos y estilos de vida, es decir
reducir consumo de harinas y grasas, hacer ejercicio regularmente, dormir al
menos 7 horas ininterrumpidas, pero sin duda alguna se requiere
obligatoriamente acudir con su médico tratante para recibir terapia
farmacológica que normalice los niveles de colesterol, para mantener los
niveles de presión arterial dentro de valores óptimos y para recibir terapia
antidiabética con fármacos que además de bajar niveles de glucosa tienen
demostrado efecto cardio y neuroprotector, es decir que reducen el riesgo de
muerte cardiovascular y el riesgo de ACV. No olvidar que si se confirma que
tiene la arritmia llamada Fibrilación atrial debe acudir con su cardiólogo a
fin de evitar la formación y/o desprendimiento de coágulos cardiacos hacia la
circulación cerebral
0 comentarios:
Publicar un comentario