Salud en Casa.- En el Perú, las enfermedades cardiovasculares representan la principal causa de muerte, siendo responsables del 30% de los fallecimientos anuales, según el Ministerio de Salud. Estos datos subrayan la importancia de abordar a los factores de riesgo asociados y fomentar estrategias de prevención desde etapas tempranas.
“Los factores de
riesgo como hipertensión arterial, diabetes mellitus, tabaquismo, sedentarismo,
colesterol alto, estrés crónico, sobrepeso y una dieta poco saludable están
directamente vinculados al desarrollo de enfermedades del corazón. La clave
está en la detección temprana y en la adopción de hábitos saludables”,
afirma el Dr. Julio Muñoz, Médico Auditor de Pacífico Salud.
Por ello, el Dr. Muñoz
de Pacífico Salud destaca cinco acciones esenciales para reducir el riesgo
cardiovascular:
1. Chequeos
preventivos regulares de salud: Realizar controles periódicos permite
detectar a tiempo condiciones de salud que aún no estaban presentando
manifestaciones (signos y / o síntomas) como hipertensión arterial, diabetes mellitus,
dislipidemia, lo que permite abordarlas oportunamente y evitar complicaciones
mayores.
2. Adopción
de un estilo de vida saludable: El galeno en apoyo con el
nutricionista sugiere implementar una dieta balanceada rica en frutas,
verduras, granos integrales y baja en grasas saturadas. Combinada con ejercicio
regular, es clave para mantener el corazón sano.
3. Manejo
del estrés y abandono de hábitos nocivos: Practicar técnicas de
relajación y dejar el tabaco contribuyen significativamente a reducir el riesgo
de enfermedades cardiovasculares.
4. Dormir
bien y mantener horarios regulares de sueño: El especialista de
Pacífico Salud comenta que la falta de descanso adecuado puede incrementar el
riesgo de hipertensión arterial, arrítmicas y otras alteraciones metabólicas
asociadas al azúcar. Dormir entre 7 y 8 horas por noche es fundamental para la
salud cardiovascular.
5. Monitorear
la salud emocional y social: La soledad y el aislamiento social son
factores de riesgo poco conocidos que impactan negativamente en el corazón.
Fomentar relaciones saludables y buscar apoyo emocional pueden marcar la
diferencia.
A través de la
colaboración entre autoridades, profesionales de la salud y la comunidad,
podemos reducir de manera significativa los factores de riesgo y mejorar la
calidad de vida de la población.
“Un enfoque
preventivo no solo mejora la calidad de vida, sino que también reduce la carga
de enfermedades crónicas en la población. En Pacífico Salud estamos
comprometidos en fomentar una cultura de prevención”, concluye el Dr. Muñoz.
0 comentarios:
Publicar un comentario