●
Los Lactobacillus son esenciales para
prevenir infecciones por VPH, la principal causa de este tipo de cáncer.
Salud en Casa.- A nivel mundial, el cáncer de cuello uterino es la cuarta causa de muerte entre mujeres, pero en Perú es la principal, según el Ministerio de Salud (Minsa). Cada día, 12 mujeres son diagnosticadas y 6 pierden la vida a causa de esta enfermedad, cuya principal causa es la infección persistente por el Virus del Papiloma Humano (VPH). Una microbiota vaginal saludable es la primera línea de defensa contra el cáncer de cuello uterino. En este contexto, los Lactobacillus juegan un papel fundamental en la prevención, ya que protegen la salud vaginal al mantener un pH equilibrado y prevenir infecciones, reduciendo el riesgo de complicaciones graves, incluido el cáncer cervical.
Con motivo del Día Mundial
de la Prevención del Cáncer de Cuello Uterino, que se celebra el 26 de marzo,
es importante comprender cómo la microbiota vaginal influye en la prevención de
esta enfermedad. Por ello, el Dr. Cristian Hidalgo, experto en microbiota
vaginal y CEO de ILAGINE, explica cómo los Lactobacillus
son esenciales para la salud femenina, destacando tres puntos clave sobre su
impacto en la prevención de infecciones y cáncer.
1. El rol en el pH vaginal y la protección frente a infecciones: "Los Lactobacillus
mantienen un pH vaginal entre 3 y 4.5, lo que crea un ambiente hostil para
patógenos como la Cándida, Gardnerella y el Virus del Papiloma Humano (VPH). Este pH ácido inhibe el
crecimiento de patógenos. Este equilibrio es clave para prevenir infecciones
vaginales y enfermedades más graves, como el cáncer de cuello uterino",
señala el Dr. Hidalgo. "Cuando la microbiota se altera, el pH aumenta y se
favorecen condiciones que incrementan el riesgo de infecciones y el desarrollo
de lesiones precancerosas".
2. Prevención de infecciones vaginales crónicas: "Las infecciones vaginales recurrentes, como la candidiasis o la
vaginosis bacteriana, son un claro indicador de una microbiota vaginal
desequilibrada. Los Lactobacillus
ayudan a combatir estas infecciones al reducir la adhesión de patógenos a las
células vaginales y al producir sustancias como el ácido láctico, que inhibe el
crecimiento de microorganismos patógenos", explica el experto. "Este
equilibrio también contribuye a la prevención de infecciones más graves, como
la infección persistente por el VPH, principal causante del cáncer
cervical".
3. Impacto en la prevención del cáncer cervical: El Dr. Hidalgo destaca que la evidencia científica muestra una clara
relación entre los Lactobacillus y la
prevención del cáncer de cuello uterino: "Diversos estudios han demostrado
que las mujeres con una alta concentración de Lactobacillus Crispatus, Jensseni
y Gasseri tienen menos probabilidades
de desarrollar infecciones persistentes por VPH, que son la causa principal de
cáncer cervical. Por el contrario, la disminución de estos Lactobacillus se asocia con un mayor riesgo de desarrollar lesiones
precancerosas y cáncer cervical".
Un estudio clave, realizado
por McNicol y colaboradores, demostró que las mujeres con Lactobacillus en su microbiota vaginal presentaban una menor
prevalencia de infección por VPH en comparación con aquellas con infecciones
por otros microorganismos, lo que resalta aún más la importancia de mantener un
equilibrio saludable en la flora vaginal.
Un llamado a la acción: prevención integral
El Día Mundial de la
Prevención del Cáncer de Cuello Uterino invita a reflexionar sobre la
importancia de la prevención mediante prácticas como la vacunación contra el
VPH, los controles regulares de salud y el manejo adecuado de la microbiota
vaginal. Además, el Dr. Hidalgo subraya la importancia de adoptar un enfoque
integral para la salud femenina: "La nutrición adecuada, el manejo del
estrés y la atención emocional son factores cruciales para mantener un
microbioma vaginal saludable y, por ende, un bienestar integral", precisa
el experto.
Y si bien existen factores
que no podemos modificar, como la transmisión vertical de la microbiota o los
antecedentes genéticos, hay muchas acciones que las mujeres pueden tomar para
cuidar su microbiota vaginal, como una dieta balanceada y el uso de productos
que ayuden a regular el pH vaginal y a promover la salud de los Lactobacillus.
Para más información sobre
cómo cuidar tu salud vaginal y prevenir el cáncer de cuello uterino, visita
ILAGINE y sigue las recomendaciones de expertos como el Dr. Cristian Hidalgo.
0 comentarios:
Publicar un comentario