El cáncer de cuello
uterino es la segunda neoplasia más mortal en mujeres peruanas.
Salud en Casa.- En el marco del Día Mundial de la Prevención del Cáncer de Cuello Uterino (CCU), es fundamental generar conciencia sobre esta enfermedad que representa un grave problema de salud pública en el país. Según el Ministerio de Salud (MINSA), cada día mueren alrededor de seis mujeres a causa de esta enfermedad. Además, reporta más de 4,000 nuevos casos anuales, muchos detectados en etapas avanzadas.
A pesar de los avances, la desinformación y el acceso
limitado a servicios de salud siguen siendo barreras para la prevención. Por
ello, compartimos cinco datos clave sobre el CCU y la importancia de la
vacunación:
1.
Primera causa de muerte
por cáncer en mujeres. El CCU es la segunda neoplasia en incidencia y la primera
en mortalidad en mujeres peruanas. Más de 4,000 nuevos casos se registran cada
año, y cerca de 1,800 mujeres fallecen por esta causa.
2.
Relación directa con el
VPH. El
99% de los casos de CCU están asociados a infecciones persistentes por el Virus
del Papiloma Humano (VPH), una de las infecciones de transmisión sexual más
comunes.
3.
La vacuna contra el VPH
es efectiva. El MINSA ofrece la vacuna tetravalente de manera gratuita a niños, niñas
y adolescentes de 9 a 18 años. En 2024, más de 1.1 millones de personas fueron
vacunadas. Además, la OPS anunció que a partir de julio de 2025, la vacuna
nonavalente estará disponible en América Latina y el Caribe a un costo más
accesible.
En el reciente Foro Internacional: “Estrategias globales para abordar el cáncer
de cuello uterino y su impacto en la salud pública en Perú”, desarrollado
por la Comisión Especial de Cáncer del Congreso de la República, especialistas
en salud pública recomendaron al MINSA realizar los cambios normativos
necesarios para la incorporación de la vacuna nonavalente y la ampliación del
rango etario de vacunación hasta los 26 años. Asimismo, sugirieron garantizar
el acceso a la vacunación para personas que viven con VIH y otros grupos
priorizados.
4.
La detección temprana
salva vidas. El MINSA también ofrece gratuitamente la prueba molecular de VPH para
mujeres mayores de 30 años, lo que permite una identificación temprana del
riesgo.
5.
La información es clave. A pesar de los
esfuerzos, muchas mujeres desconocen la importancia de la vacunación y el
tamizaje. El cáncer de cuello uterino es prevenible a través de la vacunación
contra el VPH. Las barreras culturales, el miedo y la falta de acceso siguen
siendo desafíos.
El cáncer de cuello uterino sigue siendo un problema de salud
pública. Fortalecer las estrategias de vacunación y detección temprana es clave
para reducir su incidencia. El compromiso de las autoridades, el sector salud y
la sociedad civil es fundamental para proteger a más mujeres peruanas.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Click to see the code!
To insert emoticon you must added at least one space before the code.