Salud en Casa.- La equidad de género en los espacios laborales sigue siendo un desafío en muchas industrias. En el sector de tecnología, donde la presencia femenina históricamente ha sido menor, algunas empresas están adoptando estrategias concretas para revertir esta situación. Según el último informe del Foro Económico Mundial, solo el 26% de los profesionales en el sector tecnológico son mujeres, lo que evidencia la necesidad de seguir promoviendo la inclusión y el desarrollo de talento femenino en este rubro.
"Creemos
firmemente que la diversidad de género en el liderazgo fortalece la toma de
decisiones y enriquece la innovación en la organización. Nuestro objetivo para
2025 es aumentar la representación femenina en posiciones de liderazgo",
señala Gina Escalante, Gerente People & Culture de TIVIT Perú. Esta meta
responde a una estrategia de inclusión que ha venido fortaleciéndose a lo largo
de los años.
La compañía viene
implementando iniciativas clave, como un programa formativo de liderazgo
específico para mujeres y el programa "Yo Recomiendo", que prioriza
la contratación femenina en ciertos procesos de selección.
Uno de los principales
desafíos que enfrenta la industria tecnológica es la baja cantidad de
postulantes mujeres. "En un proceso de selección, la mayoría de
postulaciones siguen siendo masculinas, reflejando una realidad que se origina
desde la educación universitaria, donde las carreras STEM tienen una baja
participación femenina", explica Escalante. Para contrarrestar esto, TIVIT
ha implementado un "sesgo positivo" en sus procesos de selección,
priorizando a candidatas femeninas cuando el perfil lo permite.
La cultura
organizacional también ha evolucionado con estos cambios, fomentando un
ambiente más inclusivo y diverso. "Hemos notado mejoras en la innovación,
la satisfacción laboral y el compromiso de los equipos. La diversidad de
perspectivas ha enriquecido la toma de decisiones estratégicas, permitiendo un
enfoque más amplio y dinámico", agrega Escalante. Además, los equipos
multidisciplinarios han demostrado ser clave en la construcción de estrategias
más efectivas. "El feedback de nuestros líderes ha sido positivo. Hemos
visto buenos resultados al promover perfiles femeninos en roles de liderazgo,
lo que ha impulsado un mayor compromiso y productividad en la
organización", enfatiza.
Asegurar la
sostenibilidad de estas iniciativas es clave. En TIVIT, la equidad de género es
un tema recurrente en las reuniones de la alta dirección y se mide a través de
indicadores internos. "El seguimiento a estos esfuerzos es liderado desde
la dirección general, lo que garantiza que no sean esfuerzos aislados, sino un
compromiso de largo plazo", concluye la especialista.
La percepción de
clientes y grupos de interés también ha sido positiva. Para TIVIT, la equidad
de género no solo es una estrategia interna, sino una declaración de principios
que fortalece su reputación y compromiso con el desarrollo de talento diverso dentro
de la industria tecnológica.
0 comentarios:
Publicar un comentario