● En el Perú, el cáncer
de colon es una de las principales causas de muerte oncológica, con 7
fallecimientos diarios.
Salud en Casa.- Cada día, 14 peruanos reciben el diagnóstico de cáncer de colon, una enfermedad que se ha convertido en una de las principales causas de muerte oncológica en el país. Según cifras de Globocan 2022, esta patología provoca alrededor de siete muertes diarias en el Perú y más de 1.9 millones de nuevos casos en el mundo cada año. A pesar de su impacto, el cáncer de colon es altamente prevenible y tratable si se detecta a tiempo.
Con el objetivo de generar conciencia sobre la importancia de la prevención y
el diagnóstico precoz, Oncosalud ha lanzado una nueva campaña de
concientización bajo el lema “Juntos podemos vencerlo”, que busca sensibilizar
a la población sobre los factores de riesgo, los síntomas de alerta y la
necesidad de realizarse chequeos preventivos de forma periódica.
El cáncer de colon
suele desarrollarse de forma silenciosa en sus etapas iniciales, lo que lleva a
que muchos pacientes sean diagnosticados en fases avanzadas, cuando el
tratamiento resulta más complejo. Entre los factores que aumentan el riesgo se
encuentran una alimentación deficiente, el sedentarismo, el consumo de alcohol
y tabaco, así como los antecedentes familiares. Los síntomas más comunes
incluyen cambios en el tránsito intestinal, sangrado en las heces, pérdida de
peso sin causa aparente y fatiga persistente.
En las últimas décadas, esta enfermedad
ya no afecta exclusivamente a adultos mayores. Estudios recientes publicados en
The Lancet Oncology, respaldados por
la American Cancer Society, alertan
sobre un aumento sostenido de casos en personas menores de 50 años en todo el
mundo, incluyendo el Perú.
La buena noticia es que hasta el 75% de
los casos podrían prevenirse mediante cambios en el estilo de vida y pruebas de
detección temprana como la colonoscopía o la prueba de sangre oculta en heces.
“Cuando el cáncer de colon se detecta a tiempo, las
probabilidades de éxito en el tratamiento son significativamente mayores. Según
la Sociedad Americana del Cáncer, la tasa de supervivencia a cinco años para
los casos detectados tempranamente alcanza el 91%, mientras que en etapas
avanzadas esta cifra se reduce drásticamente al 13%. En América Latina, se
estima que la detección oportuna podría reducir más del 60% de las muertes por
esta enfermedad”, señaló la Dra Paola Montenegro, oncóloga médica de Oncosalud.
Pese
a los esfuerzos de sensibilización, en el Perú aún persiste una baja cultura de
prevención. La desinformación y el temor a los exámenes médicos llevan a muchas
personas a postergar sus chequeos hasta que aparecen síntomas en etapas
avanzadas.
Desde
Oncosalud, se hace un llamado a la acción: “Nuestro objetivo es que más
peruanos accedan a controles preventivos y reduzcan el riesgo de desarrollar
esta enfermedad. No esperes a tener síntomas para cuidar tu salud. Si tienes
más de 45 años o antecedentes familiares, acude a un chequeo preventivo.
Detectar el cáncer de colon a tiempo puede salvarte la vida. ¡Prevenir está en
tus manos!”
0 comentarios:
Publicar un comentario