martes, 15 de abril de 2025

 Es clave preparar a las futuras madres desde el embarazo para que comprendan su cuerpo, identifiquen su calostro y aprendan a extraerlode ser necesario, de forma segura antes y después del nacimiento.




Salud e
n
 Casa.- En los primeros días de vida de un recién nacido, la lactancia materna puede presentar múltiples desafíos. El bebé puede pasar mucho tiempo al pecho sin lograr una succión eficaz, quedarse dormido o no engancharse correctamente, lo que impide que reciba el calostro necesario en esa etapa crucial. Esto lleva con frecuencia a recurrir a la fórmula, y muchas madres escuchan frases como “no tienes suficiente leche”, que siembran dudas y ansiedad justo cuando más necesitan confianza.


Frente a esta realidad, la obstetra Karen Padilla aplica una estrategia que está transformando la manera en que muchas mujeres viven su inicio en la lactancia. Desde el embarazo, Padilla trabaja con las futuras madres para que comprendan su cuerpo, aprendan a identificar su calostro y se preparen para extraerlo de forma segura. “Les enseño cómo extraer el calostro y ofrecerlo a sus bebés, si es necesario, utilizando diferentes métodos como recolectores de calostro, jeringas, vasitos o cucharitas. Esto permite que el recién nacido reciba más calostro del que podría obtener por sí solo, y al mismo tiempo fortalece el vínculo madre-hijo”, explica.


Más allá de lo práctico, su enfoque tiene un fuerte componente emocional. “Cuando las mamás ven su propio calostro, algo cambia. Se emocionan, se empoderan. Dejan de pensar que no pueden y recuperan la confianza en sí mismas. Les estamos devolviendo esa seguridad que es tan necesaria para iniciar una lactancia exitosa”, afirma Padilla.


Este método, que puede implementarse incluso antes del parto, permite que las madres lleguen al momento del nacimiento con una pequeña reserva de calostro extraído previamente, lista para ser utilizada especialmente en situaciones donde se anticipa una separación física entre madre y bebé, o cuando el recién nacido enfrenta dificultades para succionar directamente. Además, reduce la probabilidad de que se recurra innecesariamente a la fórmula en las primeras horas de vida, respetando la fisiología natural del cuerpo materno.


Karen Padilla también ofrece talleres personalizados y sesiones grupales en las que explica técnicas de lactancia, señales de una buena succión y manejo de las emociones en el posparto inmediato. Su enfoque integral contempla no solo el aspecto físico de la lactancia, sino también el apoyo emocional que toda madre necesita al iniciar esta etapa.


En un contexto donde muchas mujeres se sienten juzgadas o confundidas por información contradictoria, aplicar esta iniciativa es clave para recuperar el protagonismo y la seguridad en la experiencia de amamantar. Además, es un modelo de acompañamiento respetuoso y basado en evidencia.


15 Apr 2025

0 comentarios:

Publicar un comentario

:) :)) ;(( :-) =)) ;( ;-( :d :-d @-) :p :o :>) (o) [-( :-? (p) :-s (m) 8-) :-t :-b b-( :-# =p~ $-) (b) (f) x-) (k) (h) (c) cheer
Click to see the code!
To insert emoticon you must added at least one space before the code.