Salud en Casa.- En el viaje de la vida, tomar decisiones informadas sobre nuestra salud sexual y reproductiva es un acto de empoderamiento. Ya sea que estés planeando una familia, disfrutando de tu sexualidad sin preocupaciones o simplemente buscando el método anticonceptivo adecuado para ti, es crucial conocer todas las opciones disponibles:
El clásico
de clásicos: El preservativo masculino, ese fiel compañero
de aventuras, es uno de los métodos anticonceptivos más
populares y accesibles. Además de prevenir embarazos no deseados, ¡También te
protege de las infecciones de transmisión sexual (ITS)! Su uso correcto es
clave para su eficacia, así que asegúrate de seguir las instrucciones al pie de
la letra.
Tu aliada diaria: La
píldora anticonceptiva, con su formato diario en
blister que dura un mes, es una opción hormonal
muy variada. Su eficacia es alta si se toma correctamente, y además de prevenir embarazos, puede
ayudar a disminuir los síntomas premenstruales.
¡Siempre debes consultar con tu Obstetra
o Ginecólogo/a para saber cuál es la mejor para ti!
Si
buscas una opción a largo plazo, el
dispositivo intrauterino (DIU) es un pequeño dispositivo que se inserta
en el útero y puede
durar entre 3 a 10 años. Existen
dos tipos: el DIU de cobre, que no contiene
hormonas, y el DIU hormonal, que libera progestágeno.
Además
de los mencionados, existen otras opciones anticonceptivas como: el parche, el
anillo vaginal, el implante subdérmico, la inyección anticonceptiva y muchos más. Cada uno tiene sus propias ventajas y
desventajas, así que es importante que te informes bien y hables con tu
profesional de confianza para encontrar el método que mejor se adapte a tus
necesidades y estilo de vida.
Cuidado con las pastilla de emergencia.
La píldora
de emergencia, o también conocida
como pastilla del día siguiente, es una herramienta importante
para prevenir embarazos no deseados, pero es clave entender que su uso debe ser
responsable y bajo ciertas condiciones.
Se debe utilizar después
de una relación sexual sin protección o cuando se sospecha que ha fallado otro método anticonceptivo.
Aunque es efectiva, la pastilla de emergencia no es 100% eficaz y su efectividad disminuye con el peso corporal y con el tiempo transcurrido
desde la relación sexual, lo ideal es tomarla
lo más pronto posible pero siempre evaluando en que momento
del ciclo menstrual te encuentras, porque su
principal función es impedir que se libere el óvulo, pero si esto ya ocurrió,
no cumplirá el objetivo.
Recordemos que igual que cualquier medicamento, puede causar efectos secundarios como: Náuseas, vómitos, dolor de cabeza, fatiga y cambios en el ciclo menstrual. Y algo muy importante es que no protege contra las ITS.
Ver la revista en versión digital:
http://www.saludencasa.pe/.../rev.../eVq7Z8O5P_-_REVISTA.pdf
Nivania Reátegui Tarazona
Obstetra
COP: 30950
CEO - Founder: Mi Plan y Método
+51 950809568
0 comentarios:
Publicar un comentario
Click to see the code!
To insert emoticon you must added at least one space before the code.