·
De acuerdo con Claudio
Peña, decano de la carrera de Estomatología de la Universidad Científica del
Sur, este avance representa un hito en la innovación tecnológica aplicada a la
salud, ya que, gracias al uso de la inteligencia artificial, será posible
obtener diagnósticos más precisos y rápidos, brindar tratamientos
personalizados y optimizar la gestión de pacientes.
Salud en Casa.- Con el objetivo de fortalecer y acercar la atención odontológica de calidad a la comunidad mediante el uso de tecnología de vanguardia, la Universidad Científica del Sur inaugura el Centro Odontológico Científica del Sur", el primer centro odontológico docente-asistencial del Perú que combina una infraestructura moderna con inteligencia artificial en sus procesos clínicos. El nuevo espacio ofrece una atención integral a través de distintas especialidades como rehabilitación oral, ortodoncia, odontopediatría, endodoncia, odontología estética y restauradora, periodoncia, implantología y radiología oral.
Esta clínica no solo brindará
atención odontológica de primer nivel a precios accesibles para la comunidad,
sino que también promoverá la inclusión social y la equidad en salud. Para
ello, se han establecido alianzas estratégicas con instituciones como el
Puericultorio Pérez Araníbar, Olimpiadas Especiales y Vidawasi, con el fin de
facilitar el acceso a servicios especializados para poblaciones vulnerables.
En este contexto, Claudio
Peña, decano de la carrera de Estomatología de la Universidad Científica del
Sur, destaca como uno de los avances más importantes el uso de la inteligencia
artificial (IA) mediante un tomógrafo de última generación, único en su tipo en
el país. “La inteligencia artificial ha llegado para transformar la atención en
la salud bucal y redefinir los estándares de la odontología moderna. Nos
permite pasar de un enfoque reactivo a uno predictivo, facilitando diagnósticos
más precisos y una planificación clínica completamente personalizada para cada
paciente”, señala.
En esa línea, Peña explica
que este tomógrafo computarizado dental de haz cónico permite obtener imágenes
tridimensionales de alta resolución con mínima distorsión, facilitando
diagnósticos altamente precisos y personalizados, al contar con tecnología
avanzada que adapta automáticamente el campo de visión. Además, cuenta con
software especializado para la planificación de tratamientos complejos, como la
colocación de implantes, ortodoncia y endodoncia.
Además, gracias al uso de
megadatos que la clínica empleará para analizar casos clínicos a nivel global,
será posible identificar situaciones complejas y sugerir soluciones basadas en
experiencias exitosas registradas en distintas partes del mundo, lo que mejora
significativamente la toma de decisiones clínicas y marca un hito en la
innovación tecnológica aplicada a la salud.
“Esto no solo aumenta la
seguridad y eficacia de los tratamientos, sino que también reduce considerablemente
el número de citas necesarias, optimizando los tiempos de atención y la
experiencia del paciente. Nuestro objetivo es que el 80 % de los pacientes sean
escaneados digitalmente, lo que nos permitirá combinar en solo dos citas
procesos que antes requerían hasta cinco, como la consulta, el diseño y la
producción del tratamiento”, indica.
“La inauguración de esta moderna clínica refuerza nuestro compromiso con
la excelencia académica y profesional, elevando significativamente los
estándares de formación y práctica clínica de los especialistas. Asimismo,
constituye un eje estratégico para impulsar la investigación científica
avanzada y el desarrollo institucional, generando aportes relevantes y
sostenibles que impactarán positivamente en la calidad de la atención
odontológica y en el progreso del sistema de salud nacional”, señala.
Ubicada en el Campus
Aramburú de la Universidad Científica del Sur, en el distrito de Surquillo, la
clínica cuenta con una infraestructura de más de 1,500 m² y brindará atención a
las zonas aledañas y a comunidades vecinas, ampliando el acceso a servicios
odontológicos especializados.
Datos
• La carrera de
Estomatología de la Universidad Científica del Sur ha logrado un importante
hito al conseguir que su Revista Científica Odontológica sea la única revista
peruana de odontología indexada en la prestigiosa base de datos Scopus. Este
reconocimiento no solo refleja el cumplimiento de altos estándares
internacionales de calidad editorial y científica, sino que también garantiza
la rigurosidad de las investigaciones publicadas y amplía su visibilidad y
prestigio en la comunidad académica mundial.
0 comentarios:
Publicar un comentario