Salud en Casa.- Los makis, se han vuelto cada vez más comunes en nuestras elecciones de comida. Esta fusión peruano-japonesa no solo es sabrosa, sino también interesante desde el punto de vista nutricional, sostiene la Lic. Mayra Garay Rosadio, nutricionista del Portal Salud en Casa.
¿Qué aportan los
makis?
Un roll tradicional (6 a 8 unidades) puede contener:
Carbohidratos complejos: provenientes del arroz (normalmente
arroz blanco), que aporta energía rápida. Algunas versiones utilizan arroz
integral, que aporta fibra.
Proteínas: gracias al pescado (atún, salmón, langostinos,
etc.), fuente de aminoácidos esenciales y ácidos grasos omega-3 (especialmente
en el salmón).
Grasas saludables: en presentaciones que incluyen palta o
sésamo (ajonjolí).
Fibra, vitaminas y minerales: cuando se incluye pepino,
zanahoria, espárragos, palta u otros vegetales.
Yodo y otros micronutrientes: gracias al alga nori.
¿Qué debemos tener en
cuenta?
Salsas y toppings: muchas versiones comerciales incluyen
salsas cremosas, tempura (frituras) o coberturas dulces que pueden aumentar
significativamente el contenido calórico, sodio y grasas saturadas.
Sodio: la salsa de soya tradicional es muy alta en sodio.
Optar por versiones bajas en sal o limitar su cantidad es recomendable. Pero,
con que tengas una alimentación variada, no tendría porque originarnos
"hipertensión"
🍽️ Como nutricionista especializada en TCA, ¿Los recomiendo?
Sí, en el marco de una alimentación flexible, sin culpa y
consciente. Definir a los makis como alimentos "malos", puede
contribuir a una relación disfuncional con la comida. En lugar de pensar en
“alimentos buenos o malos”, es más útil observar el contexto en que se
consumen, el equilibrio del resto del día y cómo se siente la persona al
comerlos.
“Los makis pueden ser parte de una alimentación saludable si
se eligen de forma equilibrada, con ingredientes frescos y acompañados de una
buena masticación, atención plena y disfrute”, agregó.
0 comentarios:
Publicar un comentario