sábado, 21 de junio de 2025

 

  • El Hospital de Campaña del Instituto Carrión atiende en el Parque La Bandera, ubicado en la av. Cleto Martínez 140.





Salud en
 Casa.- En Lima, cerca del 33% de la población se encuentra en situación de vulnerabilidad, con un mínimo o nulo acceso a servicios de salud especializados y de calidad. Grupos que requieren atención prioritaria, como niños, personas mayores, gestantes y personas con discapacidad, son los más afectados a la hora de enfrentar un sistema de salud saturado y con tiempos de espera prolongados.




Ante esta situación, el Instituto Carrión, reafirmando su propósito de servicio a la comunidad, implementó un nuevo Hospital de Campaña en el distrito de Los Olivos, que brindará atención hasta el domingo 22 de junio, en el Parque La Bandera, en la av. Cleto Martínez 140. La atención va de 9:00 a.m a 1:00 p.m. en las especialidades de pediatría, ginecología, medicina interna, farmacia técnica, fisioterapia, nutrición, laboratorio y cosmiatría.





“Desde hace 35 años, el Instituto Carrión implementa Hospitales de Campaña en distintos distritos de Lima, brindando atención médica gratuita a quienes más lo necesitan. Esta propuesta busca complementar los esfuerzos del sistema de salud, trabajando de manera coordinada con las municipalidades. En lo que va del 2025, se han registrado más de 35,000 atenciones médicas. Asimismo, en cada edición se entregan más de 300 prótesis dentales gratuitas, lo que mejora la calidad de vida de los pacientes”, afirma Jhoan Vega, director general del Instituto Carrión.









Agregó que el objetivo es desarrollar cuatro hospitales anuales, cada uno con una duración de seis semanas, en distintas zonas de la capital. Cada Hospital de Campaña representa un importante ahorro para el sistema de salud local. Las atenciones realizadas equivalen a un valor de entre S/ 875,000 y S/ 1,225,000 por edición. En el caso de las prótesis dentales, la donación a la comunidad asciende a entre S/ 240,000 y S/ 360,000.





“Esta iniciativa fortalece el modelo de aprendizaje inmersivo y práctico del Instituto Carrión, en el que los estudiantes tienen la oportunidad de aplicar sus conocimientos en un contexto real desde el primer ciclo, bajo el acompañamiento de especialistas. Así, desarrollan no solo habilidades técnicas, sino también sensibilidad social y compromiso con su comunidad”, destacó Vega.

 

0 comentarios:

Publicar un comentario