·
Evento organizado por IPAE Acción Empresarial,
reunión de cierre impulsada por Cibertec.
Salud en Casa.- IPAE Acción Empresarial dio a conocer las conclusiones y las propuestas que dejó la reciente edición CADE Salud 2025. En una sesión especial, organizada por la asociación e impulsada por la Escuela de Educación Superior Cibertec, se detallaron los 10 planteamiento concretos que se recogieron durante la primera edición de este foro, desarrollado el pasado 29 de mayo.
El encuentro permitió consolidar los principales
acuerdos, aprendizajes y compromisos compartidos por más de 30 expositores
nacionales e internacionales durante CADE Salud, cuyo objetivo fue construir
una hoja de ruta para avanzar hacia un sistema de salud articulado, eficiente,
equitativo y centrado en las personas.
Las
conclusiones que se presentaron también resumen las ideas fuerza compartidas
por los distintos actores del ecosistema de salud:
Acceso y aseguramiento universales
- El Perú necesita un sistema articulado,
eficiente y centrado en las personas.
- Es urgente fortalecer el primer nivel de
atención con un modelo preventivo.
- El acceso a insumos médicos debe garantizarse
con logística moderna centrada en el paciente.
- Un entorno favorable a la inversión mejora
sostenibilidad y calidad de los servicios.
Rectoría y fiscalización que protegen la salud
- El Estado debe ejercer una rectoría firme; el
sector privado debe ser un aliado estratégico.
- Urge superar la fragmentación del sistema y
articular capacidades públicas y privadas.
- Se requiere una agenda digital nacional con
normas modernas e inclusivas.
Sistema de salud resiliente
- La resiliencia debe convertirse en política de
Estado, con inversión sostenida y visión de largo plazo.
- Las APP y OxI son claves para cerrar brechas de
infraestructura y equipamiento.
Innovación y tecnología
- La inteligencia artificial debe ser aliada del
acceso y la equidad.
- Es fundamental formar talento humano con
enfoque en atención primaria y competencias digitales.
Como resultado del análisis y los aportes
compartidos durante las distintas sesiones de CADE Salud 2025, se consolidaron
10 propuestas de acción concretas, orientadas a atender los desafíos
estructurales del sistema de salud en el país. Estas propuestas recogen las
recomendaciones de expositores, panelistas y líderes del sector público,
privado, académico y de la sociedad civil, y buscan ser una hoja de ruta
práctica para transformar el sistema con una mirada centrada en las personas,
la sostenibilidad y la equidad.
Acceso y aseguramiento universales
- Fortalecer el primer nivel de atención,
mejorando su capacidad resolutiva y enfoque preventivo.
- Ampliar el financiamiento eficiente y
transparente para servicios de calidad.
- Modernizar y garantizar el acceso a
medicamentos e insumos estratégicos.
Rectoría y fiscalización que protegen la salud
4. Establecer una regulación moderna y flexible que
fomente innovación y calidad.
5. Formalizar y potenciar la participación activa de la
sociedad civil.
6. Implementar mecanismos de monitoreo y evaluación de
salud con enfoque en el paciente.
Sistema de salud resiliente
7.
Diseñar un plan
estratégico de preparación, respuesta y resiliencia sanitaria ante futuras
emergencias.
Innovación y tecnología para mejorar acceso y servicio
8. Implementar un sistema de salud integrado con
herramientas del siglo XXI.
9. Impulsar una agenda digital nacional en salud que
incorpore nuevas tecnologías e inteligencia artificial.
10. Desarrollar un programa nacional de capacitación y
recertificación del talento humano en salud.
La sesión estuvo dirigida por Gonzalo Galdos,
presidente de IPAE Acción Empresarial; Ángela Flores, presidenta de CADE Salud
2025; Luis Solari, Ronald Cortez, y Jorge Ruiz, miembros del Comité de CADE
Salud. También participaron representantes de Ciberte como Jaime Tamashiro,
director general y Juan Carlos Infante, director de la Facultad de Salud de la
institución.
Los especialistas concluyeron con el llamado a todos
los sectores a asumir su rol en la implementación de estas propuestas, así como
con la ratificación del “Pacto por la salud de los peruanos”, que será
entregado a las fuerzas políticas del país para su consideración en los planes de
gobierno rumbo a las elecciones de 2026.
Se puede encontrar las propuestas y conclusiones en https://www.ipae.pe/cade-salud-2025/
0 comentarios:
Publicar un comentario