viernes, 4 de julio de 2025




Salud e
n
 Casa.- “La anemia es una enfermedad donde los glóbulos rojos o hemoglobina del cuerpo está por debajo de lo normal causando problemas como fatiga, sueño, cabello débil, piel con manchas, problemas para ganar masa muscular, falta de concentración y problemas de crecimiento y desarrollo, esto último en los niños”, explica la nutricionista Claudia Agüero , especialista del Portal Salud en Casa. 

 

¿Cómo reconocer que un niño tiene anemia?

Un niño con anemia presentará un inadecuado crecimiento ponderal (talla baja), desarrollo neuronal deficiente (10% menos que lo normal), problemas conductuales, cansancio o hiperactividad, pobre rendimiento escolar, un sistema inmunológico debilitado con episodios frecuentes de infecciones respiratorias y gástricas, entre otras complicaciones. Un niño con anemia representa un capital humano inadecuado sin perspectiva a un desarrollo idóneo a futuro”, indica la especialista en Salud.

 

Claudia Agüero, precisa que para combatir la anemia necesitamos seguir estrategias educativas dentro y fuera de las casas, promoviendo la lactancia materna exclusiva, inculcando una adecuada alimentación completaría, un control de hemoglobina de mínimo dos veces por año, la suplementación de hierro en menores de 3 años, la desparasitación adecuada cada 6 meses  y el consumo de alimentos ricos en hierro y otros micronutrientes necesarios para nuestra salud como son el consumo de carnes rojas, vísceras, frutos secos, semillas, menestras, entre otros.




 

Además, señaló que la anemia ferropenica es un enfermedad de salud pública que afecta a niños pero también adultos. Causa innumerables problemas de salud como fatiga muscular , cansancio, dolor de cabeza , bajo rendimiento escolar , etc.




 

ALIMENTOS QUE COMBATEN LA ANEMIA:

“Debemos consumir alimentos ricos en proteínas, vitamina b12, ácido fólico y hierro para poder prevenirla. Estos alimentos pueden ser de origen animal o vegetal y dependiendo el caso la suplementación será necesaria. Incluye alimentos como carnes rojas, pescado, vísceras y menestras para el hierro y b12. Alimentos como tarwi , quinua, huevo, maca, queso, frutos secos para las proteínas. Espinacas, albahaca, brócoli y todo lo verde para el ácido fólico. Y cítricos para mejorar la utilización del hierro” enfatizó la experta en nutrición.

 

0 comentarios:

Publicar un comentario