- En su tercer año, la iniciativa “Maestros Rompiendo Barreras” promueve la educación acerca de la salud menstrual en los centros educativos del país.
Salud en Casa.- Con el objetivo de seguir promoviendo espacios de educación donde se aborde de manera abierta e informada sobre salud menstrual, Essity, líder mundial en higiene y salud, en alianza con la Dirección Regional de Educación Lima del Ministerio de Educación (Minedu) llevaron a cabo la tercera edición de su iniciativa #MaestrosRompiendoBarreras, en el marco del Día del Maestro.
Esta campaña busca sensibilizar a la comunidad sobre el rol que tienen los maestros para promover la conversación sobre salud menstrual a través de información inclusiva y libre de estigmas.
La última Encuesta Global de Higiene y Salud de Essity, realizada en más de 150 países, evidencia brechas significativas en torno a la salud menstrual. Una de cada 4 mujeres falta al colegio o al trabajo por motivos relacionados con la menstruación y según informes de UNICEF, se estima que, en algunos países en desarrollo, las niñas pueden perder hasta 20% del año escolar debido a la falta de acceso a instalaciones adecuadas para la gestión menstrual y el estigma asociado.
Ante esta realidad, queda claro que el aula se convierte en un espacio clave para educar sobre salud menstrual. Sin embargo, según estudios de Essity, realizados a más de 600 personas, solo el 26% de los encuestados afirma hablar de menstruación en el aula. Por ello es tan importante que los maestros cuenten con las herramientas e información necesaria para que este porcentaje pueda aumentar cada vez más.
“Reconocer el trabajo de los docentes que integran temas como la menstruación e higiene en el aula es fundamental para avanzar hacia una educación más inclusiva, donde niñas, niños y adolescentes puedan informarse con total libertad. A través de la iniciativa ‘Maestros Rompiendo Barreras’, buscamos sensibilizar y dar herramientas a la comunidad educativa sobre la salud menstrual. Por ejemplo, el año pasado, nuestra marca Nosotras elaboró la Guía de Maestros, una herramienta con una serie de pasos y actividades para que los profesores aborden situaciones de educación menstrual de manera informada. Este año sumamos con el Minedu una alianza para trascender en estos temas.”, señaló Jin Haneda, director
Comercial Cluster Bolivia, Chile y Perú de Essity.
Con la iniciativa #MaestrosRompiendoBarreras, Essity y el Minedu, buscan trazar una hoja de ruta conjunta en pro de la salud menstrual enfocada en 5 pilares: acceso a productos seguros, agua limpia y saneamiento, entornos libres de estigmas, educación inclusiva y diagnóstico temprano. Es por ello que, a través de la experiencia que tiene Nosotras, de más de 20 años impactando niñas, niños y adolescentes sobre menstruación, buscan crear esta estrategia para llegar a los maestros.
“Desde el Ministerio de Educación, reconocemos la trascendencia de iniciativas como ‘Maestros Rompiendo Barreras’ de Essity para abordar una problemática que impacta directamente en la trayectoria educativa de nuestras estudiantes. La educación menstrual no es solo un tema de salud, es un pilar para la equidad y la permanencia escolar. Esta colaboración, en el marco de la campaña ‘Abraza tu cole’, refleja nuestro compromiso por trabajar junto al sector privado para mejorar las escuelas y construir espacios seguros y de aprendizaje para todos”, afirmó Cecilia García Díaz viceministra de Gestión Institucional.
0 comentarios:
Publicar un comentario