Salud en Casa.- El consumo frecuente de comida rápida, el sedentarismo, el estrés permanente, las enfermedades crónicas mal controladas, como la hipertensión arterial y la diabetes mellitus, junto con el tabaquismo y la ingesta excesiva de alcohol; son factores determinantes en la formación de placas en las arterias coronarias. Esta condición eleva significativamente el riesgo de sufrir un infarto al corazón o un accidente cerebrovascular, con posibles consecuencias mortales.
El doctor Óscar García, coordinador del
servicio de Cardiología de la Clínica Ricardo Palma, explica que la
acumulación de placa en las arterias coronarias, conocida como ateromatosis,
provoca una disminución en la pared de la arteria, lo que reduce el flujo
sanguíneo al músculo cardiaco y limita el aporte de oxígeno; comprometiendo
gravemente la salud.
El dolor de pecho (angina) y la
dificultad para respirar debido al esfuerzo físico (disnea) son los síntomas
más comunes de las enfermedades coronarias. Suelen aparecer o intensificarse
durante la actividad física. En algunos casos, también pueden presentarse
sudoración, náuseas, dolor abdominal o pérdida del conocimiento. Sin embargo,
algunas personas no muestran señales evidentes.
Para establecer un diagnóstico,
se emplean diversos exámenes médicos: análisis de sangre, electrocardiograma,
prueba de esfuerzo y ecocardiograma. Además, existen estudios específicos para
evaluar las arterias coronarias, como el score de calcio, la angiotomografía de
arterias coronarias y estudios invasivos, como el cateterismo cardiaco.
El tratamiento puede incluir
medicamentos como antiagregantes plaquetarios, estatinas, vasodilatadores y
betabloqueadores. En casos más severos, puede requerirse el tratamiento
percutáneo con la colocación de un stent coronario, un pequeño tubo de malla metálica
que mantiene abierta la arteria estrechada o bloqueada, permitiendo un flujo
sanguíneo adecuado hacia el corazón.
Adoptar un estilo de vida
saludable, practicar ejercicio con regularidad, mantener una dieta equilibrada,
evitar el tabaco, mantener niveles adecuados de la presión arterial y de
glucosa en sangre, controlar el estrés y la ansiedad, dormir lo suficiente,
realizar chequeos cardiológicos periódicos y vigilar los niveles de colesterol
en sangre; son medidas clave para prevenir esta enfermedad.
Las afecciones cardiovasculares
son la primera causa de muerte a nivel mundial. No se convierta en una víctima
más: cambie sus hábitos y visite a su cardiólogo.
0 comentarios:
Publicar un comentario