●
Conoce cómo proteger tu hogar y a los tuyos.
Salud en Casa.- La neumonía se cierne como una amenaza creciente en nuestros hogares de Lima, afectando con mayor intensidad a los más vulnerables: nuestros niños menores de cinco años y los adultos mayores. Las últimas cifras oficiales revelan un preocupante aumento de casos que exige una acción inmediata y consciente por parte de las familias.
Según datos del Centro Nacional de
Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC), a nivel nacional, la
neumonía ha mostrado una escalada preocupante. Hasta la Semana Epidemiológica
(SE) 27 de 2025, se han registrado 11,520 casos en adultos mayores y 9,229
casos en niños menores de cinco años. Estas cifras superan los reportes del
mismo periodo en 2024, cuando hubo 8,490 casos en adultos y 8,458 en niños,
respectivamente.
La situación en Lima es un claro reflejo de esta
tendencia. En 2024, la capital reportó 2,455 casos en niños y 2,609 en adultos
mayores. Para el 2025, lamentablemente, las cifras han subido a 2,670 casos en
niños y 3,477 en adultos mayores.
"Estas cifras nos recuerdan que la neumonía no es un
problema distante; está en nuestras casas, afectando a quienes más queremos. De
hecho, uno de cada tres casos reportados en Lima este año corresponde a adultos
mayores", enfatiza Paloma Pacheco, fundadora de Una Vida por Dakota.
"No podemos esperar a que sea tarde. Proteger a nuestros niños y adultos
mayores es una prioridad, y tenemos que actuar hoy mismo", precisó.
¿TU HOGAR ESTÁ
PREPARADO? CLAVES PARA PREVENIR LA NEUMONÍA EN LIMA
La prevención de la neumonía en casa es
fundamental, especialmente en esta época del año. Por ello, la presidenta de
Una Vida por Dakota, comparte algunas recomendaciones clave:
- Vacunación al día:
Es vital que todos los miembros de la familia, especialmente niños menores
de 5 años y adultos mayores, tengan sus vacunas contra la neumonía y la
influenza al día.
- Ambientes ventilados: Aunque haga frío, se debe ventilar el hogar
diariamente por al menos 15 minutos para renovar el aire y reducir la
concentración de virus y bacterias que pueden almacenarse.
- Higiene constante:
El lavado frecuente de manos con agua y jabón o el uso de alcohol en gel,
es crucial para evitar la propagación de gérmenes que pueden desencadenar
en una neumonía.
- Evita el hacinamiento: En la medida de lo posible, se debe evitar reuniones
en espacios cerrados y concurridos, donde el contagio es más fácil de
suceder.
- Buena alimentación e hidratación: Fortalece el sistema inmunitario de tu familia con
una dieta balanceada y una buena hidratación.
- Atención temprana:
Ante cualquier síntoma respiratorio como dificultad para respirar, fiebre
alta o tos persistente, se debe buscar atención médica de inmediato, sobre
todo si son niños y adultos mayores.
La neumonía puede tener consecuencias graves, pero con la
prevención adecuada y la acción oportuna, podemos proteger a nuestras familias.
La salud de nuestros niños y adultos mayores depende de que hagamos de la
prevención una prioridad en cada hogar limeño.
0 comentarios:
Publicar un comentario