lunes, 22 de septiembre de 2025

 Este tratamiento estimula la producción de colágeno, aporta frescura y brinda un efecto lifting natural sin necesidad de tiempos de recuperación prolongados.

 





Salud e
n
 Casa.- La búsqueda de procedimientos estéticos que ofrezcan resultados visibles, naturales y sin tiempos de recuperación prolongados ha crecido en los últimos años. En este contexto, el Bio Nutrilift se presenta como una de las técnicas más innovadoras en medicina estética para quienes desean mejorar la calidad de su piel sin recurrir a cirugías invasivas.



 

La doctora Vania Mendoza, especialista del Centro de Medicina Estética de la Clínica Ricardo Palma, explica que el Bio Nutrilift combina ácido hialurónico de baja reticulación con un cóctel de polivitaminas, aminoácidos, antioxidantes, nutrientes y minerales esenciales, logrando una revitalización facial integral. A diferencia de la mesoterapia tradicional, este procedimiento ofrece un doble efecto: hidratación profunda y bioestimulación de colágeno, aplicándose en puntos estratégicos del rostro para alcanzar un lifting suave y natural.



Principales beneficios del Bio Nutrilift:

-       Piel más hidratada, luminosa y fresca.

-       Reducción de la apariencia de cansancio.

-       Sensación de mayor vitalidad y firmeza cutánea.



El tratamiento está indicado para pieles cansadas, opacas, deshidratadas o con signos iniciales de envejecimiento, así como para quienes están expuestos al sol, el estrés o contaminación. Puede aplicarse en todo tipo de piel (seca, grasa, mixta o sensible), adaptando la técnica y el protocolo según las necesidades de cada paciente.



Se recomienda realizar entre 3 y 5 sesiones, espaciadas cada 20 a 30 días, con un mantenimiento cada 6 a 8 meses, dependiendo del estilo de vida. Si bien el Bio Nutrilift es un procedimiento seguro, su éxito depende en gran medida de la experiencia del especialista y del uso de productos certificados. Realizarlo en centros médicos autorizados garantiza no solo la efectividad del tratamiento, sino también la seguridad del paciente, reduciendo riesgos innecesarios.

0 comentarios:

Publicar un comentario