jueves, 25 de septiembre de 2025

 

  • Especialistas del Instituto Oncológico de Fundación Arturo López Pérez (FALP) destacan que el apoyo de las empresas fortalece el bienestar de los empleados con cáncer, durante la recuperación.




Salud en Casa.-
El cáncer se ha convertido en una de las enfermedades con mayor crecimiento en los últimos años. De acuerdo con Globocan, solo en el Perú se registraron 72,827 nuevos casos hasta el 2022. Su impacto trasciende la salud física, afectando también el bienestar emocional, social y económico de las personas y sus familias.


Ante esta realidad, se promulgó la Ley N.° 32431, que refuerza la protección de los derechos laborales de quienes son diagnosticados con cáncer, ya sea en el sector público o privado. La norma establece que el empleador debe adecuar el puesto de trabajo a las nuevas condiciones físicas o cognitivas del trabajador, garantizando que ello no implique una reducción en su remuneración.


“La implementación de esta ley en el Perú marca un avance significativo en la protección de los pacientes diagnosticados con cáncer. Más allá del impacto en la salud, la enfermedad conlleva un alto riesgo de desprotección financiera, y la pérdida del empleo agrava aún más esta situación al reducir los ingresos”, señaló el Dr. José Miguel Bernucci, director de Prevención y Detección Precoz de la Fundación Arturo López Pérez (FALP).

Implementar medidas de adaptación laboral es clave, pues el cáncer no es una sentencia de muerte. Muchos pacientes se recuperan y retoman su vida productiva. Esto no solo fortalece su bienestar, sino que también beneficia a las empresas y al país al mantener ingresos y reducir costos de salud.


El rol de las empresas en la prevención del cáncer 

Las empresas cumplen un rol fundamental en el cuidado de sus trabajadores, promoviendo programas de prevención del cáncer, detección temprana y acompañamiento a los pacientes oncológicos. Asimismo, es clave que informen a sus colaboradores sobre los beneficios de las leyes de protección y aseguren el cumplimiento de la normativa vigente en materia laboral y de salud.


En este esfuerzo, se recomienda que las compañías establezcan alianzas con instituciones especializadas como Fundación Arturo López Pérez (FALP), que cuenta con un programa integral que abarca desde la prevención y detección precoz en personas sanas, hasta el diagnóstico, tratamiento con tecnología de última generación y un seguimiento para pacientes que han culminado su tratamiento.


Con sede en Santiago de Chile, el Instituto Oncológico FALP es uno de los centros más especializados en cáncer de la región. Equipado con tecnología de última generación, como el sistema robótico Da Vinci, y acreditado por la OECI como Cancer Center, ofrece atención integral y de alto nivel enfocada en el bienestar del paciente.

0 comentarios:

Publicar un comentario