Salud en Casa.- El entorno digital ofrece grandes oportunidades para el aprendizaje, pero también plantea riesgos invisibles que afectan el desarrollo de niños y adolescentes, desde la sobreexposición a pantallas hasta la falta de pensamiento crítico frente a la información o la pérdida de habilidades socioemocionales esenciales.
“La prevención no consiste en prohibir la tecnología, sino en enseñar a usarla con ética y conciencia, fomentando un presente digital seguro y acompañado, donde los estudiantes aprendan a tomar decisiones responsables tanto en la escuela como en casa”, afirma Taryn Hidalgo, Directora Regional en BlinkLearning.
En este sentido, Hidalgo propone tres claves que pueden ayudar a las familias y escuelas para acompañar mejor a los estudiantes en este desafío:
1. Acompañamiento familiar activo: Los padres cumplen un rol fundamental en guiar a los hijos en sus primeras interacciones digitales. Para hacerlo de manera efectiva, es importante que se mantengan actualizados en el uso de la tecnología y las tendencias digitales. Establecer tiempos de uso, dialogar sobre los contenidos que consumen y enseñarles a reconocer riesgos como el ciberacoso o la desinformación fortalece tanto el criterio y la seguridad de los niños como la capacidad de los padres para acompañarlos de manera consciente.
2. Formación digital en las escuelas: El colegio no solo debe ser un espacio para adquirir conocimientos académicos, sino un entorno donde además se desarrollen competencias digitales responsables. Programas como BlinkLearning Next ayudan a los estudiantes a diferenciar entre un uso recreativo y uno educativo de la tecnología, potenciando su aprendizaje y formando ciudadanos digitalmente responsables, e integrando a las familias para ello. Al mismo tiempo, empoderan a los docentes, capacitándolos para crear, organizar y transformar contenidos educativos en experiencias significativas con apoyo de herramientas digitales e inteligencia artificial.
3. Desarrollo socioemocional como complemento: El equilibrio entre lo digital y lo socioemocional es clave para un aprendizaje integral. Fomentar la empatía, la autorregulación y la capacidad de tomar decisiones conscientes ayuda a los estudiantes a manejar la presión del entorno digital y a utilizar la tecnología de manera ética y responsable, mientras los docentes acompañan su desarrollo, fortaleciendo tanto el aprendizaje académico como las habilidades socioemocionales de toda la comunidad educativa.
De este modo, es importante que tanto familias como escuelas trabajen de manera conjunta para guiar a los estudiantes en el uso responsable de la tecnología, promoviendo un desarrollo integral, preparando a los jóvenes para desenvolverse de manera segura, ética y consciente en el mundo digital actual.
0 comentarios:
Publicar un comentario