Salud en Casa.- En el Perú, miles de adultos mayores enfrentan el riesgo silencioso de perder la visión por enfermedades que avanzan sin síntomas notorios, como la degeneración macular asociada a la edad (DMAE) y la retinopatía diabética. De acuerdo con EsSalud, el 80% de los casos de DMAE y el 40% de las retinopatías se presentan en personas mayores de 60 años. Solo entre 2020 y 2024, las atenciones por DMAE se incrementaron en un preocupante 281%.
Frente
a este panorama, la Plataforma Civil de Lucha contra la Ceguera y el Edadismo
Sanitario —integrada por cinco organizaciones de la sociedad civil—, en alianza
con el Centro de Oftalmología Especializada VER y con el respaldo de la
Municipalidad de Santiago de Surco, llevaron a cabo una campaña de salud ocular
gratuita con enfoque preventivo, dirigida a personas adultas mayores del
distrito. Esta iniciativa, realizada en el marco del Día del Adulto Mayor,
incluyó por primera vez despistajes especializados de DMAE y retinopatía
diabética.
El
Dr. Alberto Tejada Conroy, representante de la Subgerencia de Salud Pública de
la Municipalidad de Santiago de Surco, enfatizó el valor estratégico de estas
acciones para acercar la salud visual a la población vulnerable: “Nuestra mayor
limitación como sociedad sigue siendo el acceso oportuno al diagnóstico. En el
caso de los adultos mayores, las barreras económicas, la falta de especialistas
y las largas esperas en el sistema de salud dificultan aún más esta
posibilidad. Con campañas como esta, logramos acercar los servicios al vecino,
atender de manera directa y generar conciencia sobre la prevención. Es urgente
que se implementen políticas que otorguen mayores herramientas a los gobiernos
locales para facilitar este tipo de atenciones de forma continua”.
Tejada
Conroy añadió que este esfuerzo debe trascender lo puntual y convertirse en
política pública: “La prevención visual debe estar en el centro de la
estrategia de salud municipal. Detectar a tiempo es ahorrar recursos y
dependencia. Apostamos por un modelo que pueda ser replicado en otros distritos
y se institucionalice a nivel nacional”.
Por
su parte, Fariba Ruiz, vocera de la Plataforma Civil de Lucha contra la Ceguera
y el Edadismo Sanitario, comentó: “Detectar a tiempo enfermedades como el
glaucoma o la degeneración macular es clave para preservar la calidad de vida.
Estas campañas sensibilizan y permiten construir una sociedad más inclusiva y
justa con sus adultos mayores”.
El
Dr. Charles Conde, director médico del Centro de Oftalmología Especializada
VER, señaló que un diagnóstico temprano puede cambiar por completo el
pronóstico de estas enfermedades: “Cuando una persona pierde visión, pierde
también su autonomía y calidad de vida. El tratamiento oportuno puede evitar
consecuencias irreversibles y disminuir la carga familiar, emocional y
económica”.
La
campaña atendió a decenas de vecinos de Surco, pero su alcance trasciende los
números. Para los organizadores, el mensaje es claro: “La prevención es el
primer paso para cuidar la visión. Queremos que ningún adulto mayor se quede
sin la oportunidad de ver el mundo con claridad”.
0 comentarios:
Publicar un comentario