• El domo oncológico de la Clínica San Pablo cuenta con equipos de última generación y un enfoque integral para mejorar la calidad de vida del paciente.
Salud en Casa.- En el Perú, más del 75% de los casos de cáncer se diagnostican en estadios avanzados, y solo el 5,14% se detecta mediante tamizaje temprano, según datos recientes del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades del Ministerio de Salud (MINSA).
Además, de acuerdo con el MINSA, en el primer semestre del año, se realizaron más de 336 mil atenciones oncológicas a nivel nacional, de las cuales, el 70% correspondió a atenciones de cánceres prevalentes en la mujer. Ante este panorama, la Clínica San Pablo inauguró el primer Domo Oncológico Integral del país en su sede de Surco.
Este nuevo espacio tiene el propósito de brindar una atención médica centralizada y multidisciplinaria, que abarque desde el diagnóstico hasta el acompañamiento en el tratamiento y recuperación. Asimismo, el trabajo conjunto de oncólogos clínicos, cirujanos oncólogos, hematólogos, radioterapeutas, enfermeras, nutricionistas y psicólogos permite ofrecer un cuidado integral que considera tanto los aspectos físicos como emocionales de la enfermedad.
El domo contará con la participación de destacados especialistas como el Dr. Edmundo Hernández, oncólogo clínico; la Dra. Zulma Mendoza Velásquez, mastóloga oncóloga; el Dr. Juan Navarro, hematólogo clínico y muchos más quienes trabajarán de manera multidisciplinaria para brindar una atención de calidad y tratamientos oportunos a los pacientes.
“Sabemos que el cáncer impacta profundamente a la persona y a su entorno. Por eso hemos creado un entorno clínico donde cada paciente reciba atención médica de calidad, pero también acompañamiento emocional, nutricional y psicológico. Nuestro objetivo es elevar la calidad de vida de quienes enfrentan esta enfermedad”, señaló Carmen Huerta, gerente general de la Clínica San Pablo Surco.
Innovación tecnológica
El domo cuenta con mamógrafos 3D con inteligencia artificial, tres resonadores magnéticos, tres tomógrafos, un centro de medicina nuclear y un moderno centro de radioterapia que incorpora un potente acelerador lineal y servicio de braquiterapia. Asimismo, la unidad de radiodiagnóstico permite detectar lesiones oncológicas menores a 1 cm, especialmente en casos de cáncer de mama, mediante imágenes de alta resolución y biopsias guiadas por ecografía, arpón o vacío.
El centro también reúne un amplio portafolio de especialidades, entre ellas ginecología, urología, mastología, cirugía oncológica, oncología clínica, radioterapia y quimioterapia. A ello se suman subespecialidades como cardiología oncológica, cirugía de cabeza y cuello, oncología pediátrica, hematología, genética, dermatología oncológica, neurocirugía oncológica y rehabilitación oncológica. De esta manera, los pacientes acceden a un tratamiento integral y personalizado en un solo lugar.
Con la inauguración de este domo oncológico, la Clínica San Pablo busca marcar un hito en la lucha contra el cáncer en el país, ofreciendo no solo tecnología de vanguardia, sino también un modelo de atención integral que prioriza el bienestar físico y emocional del paciente. En tal sentido, la detección temprana sigue siendo uno de los mayores desafíos, este esfuerzo representa un paso decisivo hacia una atención más oportuna, humana y efectiva frente a una de las principales causas de mortalidad en el Perú.
0 comentarios:
Publicar un comentario