● Existen ingredientes olvidados en las cocinas de los peruanos y que deberían de reintegrarse como el tarwi o la moraya, por su historia y beneficios nutricionales.
Salud en Casa.- La cocina peruana es un universo de sabores, tradiciones y, sobre todo, de insumos locales llenos de historia y valor nutricional. Algunos de estos ingredientes, a pesar de estar presentes desde tiempos ancestrales, merecen mayor protagonismo en la mesa diaria.
- Quinua: el “grano de oro” de los Andes
Originaria de la sierra peruana, la quinua es rica en proteínas, fibra, minerales como hierro y magnesio y contiene todos los aminoácidos esenciales, lo que la convierte en un superalimento completo. Se adapta fácilmente a platos fríos y calientes, como guisos, sopas o ensaladas. Este ingrediente aporta energía, mejora la digestión y ayuda a controlar el colesterol.
- Zapallo loche: sabor del norte con poder antioxidante
Este zapallo, típico de la región norte del Perú, en especial de Lambayeque, no solo es fundamental en recetas emblemáticas como el arroz con pato o purés, sino que también es fuente de betacarotenos (fuente de provitamina A), antioxidantes y fibra. Su dulzura y textura permiten incorporarlo en purés, aderezos y hasta postres saludables. Este producto fortalece el sistema inmunológico y contribuye a una buena visión.
- Ajíes peruanos: color, sabor y salud
El ají amarillo, ají limo y rocoto son esenciales en la sazón peruana. No solo aportan picor y carácter a los platos, sino que también contienen capsaicina, una sustancia antiinflamatoria y antioxidante. Son muy utilizados en platillos de la costa, sierra y selva del Perú y se pueden preparar platos como la causa limeña, el ceviche tradicional, ceviche Matsusaka, ají de la casa, entre otros. Ayudan a estimular el metabolismo, refuerzan el sistema inmune y mejoran la circulación.
- Chicha de jora: acidez natural con historia
Bebida ancestral hecha a base de maíz fermentado proveniente de la sierra del país. La chicha de jora no solo se disfruta como bebida, sino que es un ingrediente clave para dar acidez y profundidad a guisos y aderezos como el seco de cabrito o adobo de chancho. Rica en probióticos naturales, favorece la salud digestiva, ayuda a mejorar la flora intestinal y aporta un sabor único y natural.
- El Plus: ingredientes por redescubrir
A pesar de su alto valor nutritivo, varios productos como el tarwi (una leguminosa andina rica en proteínas), la cocona (fruta amazónica con abundante vitamina C), el garbanzo, la papa seca, el charqui (carne deshidratada) y la moraya (papa deshidratada) han sido relegados del consumo cotidiano. Sin embargo, todos estos alimentos pueden incorporarse en sopas, guisos y ensaladas, añadiendo no solo sabor, sino también historia y beneficios nutricionales. Además, son accesibles al poder encontrarlos en diversos mercados y supermercados a nivel nacional.
Además de la nutrición y el sabor, Hilton Garden Inn Lima Miraflores se compromete con la sostenibilidad, implementando prácticas como la segregación de residuos para el reciclaje, alianzas con organizaciones para dar una segunda vida al aceite usado en la cocina y la preferencia por proveedores locales e insumos de temporada. Gracias a estas iniciativas, la Municipalidad de Miraflores ha reconocido al hotel con el distintivo de “Cocina saludable”, destacando el equilibrio nutricional de su propuesta y el uso responsable de ingredientes locales.
Desde casa, los peruanos también pueden replicar estas prácticas como separar los residuos, evitar el desperdicio de alimentos y convertirlo en compost (abono), reutilizar restos en nuevas recetas y preferir productos frescos y locales.
0 comentarios:
Publicar un comentario