miércoles, 3 de septiembre de 2025

 


Salud e
n
 Casa.- El invierno continua y genera algunas complicaciones en la salud, como los resfríos y dolores a causa de los cambios en la temperatura, principalmente en grupos poblacionales más vulnerables; como los niños, embarazadas y adultos mayores. Sin embargo, pueden prevenirse a tiempo con una buena alimentación.



“Durante el envejecimiento ocurren diversos cambios fisiológicos. Uno de ellos es la alteración en la regulación de la temperatura corporal. Esto origina que los adultos mayores puedan tener más frío de lo normal. Además, cuando un adulto mayor padece de alguna enfermedad, suelen dejar de comer y volverse inapetente, esto genera menor tolerancia a las temperaturas bajas, ya que no llegan a alimentarse correctamente y no reciben la cantidad de proteínas,  carbohidratos, grasas, vitaminas y minerales que necesitan”, manifestó la nutricionistas geriátrica Ximema Chávez Alonso del Portal Salud en Casa. 





De acuerdo a la especialista normalmente cuando se presentan bajas temperaturas se tiene la costumbre de consumir alimentos en exceso y con altas calorías, que no necesariamente nos alimenten correctamente. Todo lo contrario, puede perjudicarnos. además, se incrementa el consumo de sopas y cremas. Estos alimentos al ser calientes generan una sensación agradable al momento de ser ingeridos.

 

Las sopas y cremas correctamente balanceadas pueden ser un excelente aliado para las cenas del adulto mayor en invierno. Si a las sopas les incluimos huevo o pollo, papa o yuca y verduras, son una excelente opción y bastante nutritiva. En el caso del chilcano de pescado es una sopa contundente, siempre se recomienda que no sea solo caldo, que se incluya una porción del pescado y colocarle una porción de papa y, de esta manera, es una sopa altamente nutritiva por su contenido de fosforo, proteína y omega 3 “, precisó.




 

Según Ximema Chávez  algunas sopas se les agrega kion , este super alimento tiene propiedades antiinflamatorias y contribuye a mejorar nuestro sistema inmunológico. Es ideal para tratar la tos y resfríos por las propiedades anteriormente mencionadas y por tener cualidades antitusivas, antibióticas, expectorantes y antioxidantes. Es rico en potasio, niacina, fósforo y vitamina C, los cuales fortalecen el sistema inmunológico. “Se dice además, que aumenta la temperatura corporal, generando mayor sensación de calor en el cuerpo. Se puede incluir en infusiones con miel. Esta última tiene un alto potencial antioxidante, antinflamatorio y antimicrobiano”.

 

“Los adultos mayores son un grupo poblacional altamente vulnerable. Cuando se enferman están expuestos a diversas complicaciones y una de ellas es la deshidratación. Sumado a que ellos tienen la sensación de sed disminuida propia por la edad, es vital que tengan un aporte hídrico adecuado. Las sopas y cremas como cena en la noche son un excelente aliado para contribuir a la hidratación. Cabe resaltar que la cantidad de líquidos varía en cada persona. Por ello se recomienda que un nutricionista le brinde las recomendaciones hídricas adecuadas para su familiar. Además, de evaluar el estado nutricional, ya que un buen estado nutricional en un adulto mayor es la base fundamental para la prevención de enfermedades”, agregó.

0 comentarios:

Publicar un comentario