jueves, 11 de septiembre de 2025

 

  • Del 8 al 14 de septiembre se celebra la Semana del Bienestar, promovida cada año por la Organización Panamericana de la Salud.




Salud e
n
 Casa.- La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda realizar actividades físicas, al menos 150 minutos semanales; sin embargo, según el Ministerio del Salud (Minsa), solo el 26% de peruanos realiza ejercicio con intensidad moderada o alta. Es por ello que médicos e instituciones sugieren aprovechar la Semana del Bienestar para iniciar una lucha contra el sedentarismo.


¿Por qué empezar es crucial integrar actividad física?

El doctor Tomás Nakazato, jefe de la cátedra de Medicina Física y Rehabilitación de la Facultad de Medicina Humana de la Universidad de Piura, indica que la lucha contra el sedentarismo es un desafío global. “En el mundo, se estima que 1 de cada 4 adultos no alcanza los 150 minutos semanales de actividad física recomendada. La inactividad física es el cuarto factor de riesgo de mortalidad y es el principal factor de riesgo de enfermedades crónicas, tales como la hipertensión arterial, diabetes mellitus tipo II, obesidad, dolor de columna y articulaciones, osteoporosis, ansiedad y depresión, etc.


Nakazato aconseja aprovechar la Semana del Bienestar (del 8 a 14 de septiembre) para tomar acción sobre la importancia de la actividad física. Instituciones de la sanidad y la sociedad civil ya alientan campañas para generar conciencia. Una de ellas es la Escuela de Medicina Humana de la UDEP, recientemente acreditada a nivel internacional por el Consejo Mexicano para la Acreditación de la Educación Médica (COMAEM), lo que reafirma su compromiso con la formación médica. Desde allí, Nakazato recomienda cuatro decisiones prácticas para la salud física:



1. Dar más movimiento a la rutina diaria. Caminar o ir en bicicleta, incluso tomarse el tiempo de usar las escaleras en vez del ascensor cuando sea posible. Es fundamental incorporar pausas activas: estirarse y moverse durante 10 minutos por cada dos horas de sedentarismo.

2. Establecer metas simples y progresivas. Apuntar a 30 minutos diarios de actividad moderada, al menos cinco veces por semana, o 50 minutos de actividad vigorosa tres veces por semana, puede hacer la diferencia. Usa apps o alarmas como recordatorio para moverte. Es recomendable adaptar los ejercicios a la edad y al nivel de condición física de cada persona, incrementando la intensidad de forma progresiva para evitar lesiones.

3. Revisar las formas de activarse. Si no se puede ir al gimnasio, hay opciones accesibles como bailar, hacer aeróbicos o ciclismo. La clave es moverse y disfrutarlo ya sea en familia o amigos. No es necesario realizar actividad física extenuante para obtener grandes beneficios.

4. Aprovechar espacios comunitarios. Participar en ferias de salud, caminatas organizadas o clases al aire libre durante la Semana del Bienestar, puede ser el inicio de una sana costumbre.

0 comentarios:

Publicar un comentario