●
Más de 619 millones de personas en el mundo sufren
dolor de espalda, y la cifra podría aumentar a 843 millones en 2050, según la OMS.
Salud en Casa. – El dolor de espalda ya no es un problema exclusivo de los adultos mayores. Hoy afecta a jóvenes, trabajadores de oficina y personas que pasan gran parte del día frente a pantallas. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el dolor lumbar es la condición que más limita la calidad de vida en el mundo, y casi el 90 % de los casos son de origen no específico, es decir, no están ligados a enfermedades graves, sino a malas posturas, sedentarismo o estrés.
“En
los últimos años, el trabajo remoto y el uso constante de dispositivos
electrónicos han aumentado los casos de dolor cervical y lumbar. Es un problema
silencioso, pero totalmente prevenible con buenos hábitos diarios”, explica Jacqueline
Canales Celis, docente de la carrera de Fisioterapia y Rehabilitación de la
Escuela de Educación Superior Cibertec.
Ante ello, la especialista comparte
cinco consejos prácticos que cualquiera puede aplicar en casa o en la oficina
para mantener una espalda sana y prevenir molestias a largo plazo.
· Ajusta tu
espacio de trabajo. Tu entorno
influye directamente en tu salud postural. Usa una silla ergonómica con
respaldo lumbar y reposabrazos regulables, apoya los pies en el suelo, si tus
pies estan en el aire es recomendable el uso de reposapies, coloca la pantalla
a la altura de los ojos. Si la mesa está demasiado alta o baja, busca
adaptarla. Una buena postura reduce la tensión muscular en cuello, hombros y
columna.
· Muévete cada
hora. No hay mejor forma de cuidar la
espalda que evitar la inmovilidad. Realiza pausas activas de cinco minutos cada
60 o 120 minutos: realiza estiramientos, camina, colocate de pie. Estos
pequeños descansos activan la circulación, reducen la tensión muscular y
mejoran la concentración.
· Cuida tu
postura al usar el celular. Mirar
hacia abajo de manera prolongada genera mucha tensión en la zona cervical.
Procura elevar el dispositivo a la altura de los ojos, evitar sostenerlo con un
solo brazo y alternar las manos. También puedes realizar suaves rotaciones de
cuello o estiramientos, evita encorvar los hombros y el tronco.
· Incorpora
actividad física a tu rutina. Es
importante mantener el abdomen y gluteos fuertes para que tu columna se
encuentre mas estable. No solo basta con caminar, incluye ejercicios como yoga,
pilates para mejorar tu flexibilidad y prevenir futuros dolores.
· Duerme en
una buena posición. El descanso
también influye en la salud de la espalda. Opta por un colchón de firmeza media
y ten en cuenta el control postural al dormir, utiliza una almohada entre tus
piernas si duermes de cotado o una almohada debajo de las rodillas si duermes
boca arriba, esto mantiene la columna alineada y disminuye la presión lumbar.
“El dolor de espalda no aparece de un
día para otro. Es el resultado de pequeñas tensiones que se acumulan con el
tiempo, especialmente si pasamos muchas horas sentados en una misma postura,
posturas inadecuadas o bajo estrés constante”, advierte Canales.
La especialista detalla que ignorar
estas señales puede traer consecuencias mayores. “Cuando el dolor se vuelve
persistente o limita nuestras actividades, ya no hablamos de una simple
molestia postural, sino de una condición que requiere atención profesional. No
esperes a sentir dolor, la clave está en prevenir. Cuidar la espalda no es solo
cuestión de salud física; también mejora nuestra energía, concentración y
bienestar general”, concluye la docente de Cibertec.

0 comentarios:
Publicar un comentario