viernes, 17 de octubre de 2025


Salud e
n Casa.
La seguridad personal de las mujeres en Perú está viviendo una transformación profunda. Ya no se limita únicamente a protegerse físicamente: hoy implica anticiparse a riesgos, cuidar la salud integral, fortalecer el bienestar emocional y tomar decisiones con autonomía y confianza en la vida cotidiana. Estar “segura” ahora significa sentirse preparada frente a lo inesperado y empoderada para asumir los desafíos diarios con tranquilidad y control.



Esta redefinición de la seguridad femenina se refleja en cifras que llaman la atención. Cada año, en Perú se diagnostican aproximadamente 39,103 nuevos casos de cáncer en mujeres, según las estimaciones de Globosa. Los cánceres de mama y de cuello uterino son los dos tipos más frecuentes entre mujeres en el país, de acuerdo con el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN) y el Ministerio de Salud (MINSA). La situación muestra la importancia de la prevención y el autocuidado como pilares esenciales de la seguridad personal.



Hoy la seguridad femenina va mucho más allá de lo físico. Implica prevención, bienestar integral y también, contar con un respaldo real frente a lo inesperado. En Pacífico estamos desarrollando productos que responden a esas nuevas necesidades. Queremos que más mujeres se sientan seguras porque tienen herramientas para afrontar cualquier desafío con confianza”, sostiene Beatriz Arenas, Gerente de la División de Seguros de Pacífico Salud.



A partir de estas tendencias, la ejecutiva identifica cinco dimensiones clave de la seguridad femenina moderna:



  1. Prevención asegurada: La prevención ya no se limita a chequeos médicos regulares. Hoy implica contar con productos que brinden respaldo económico ante un diagnóstico inesperado. Seguros como los oncológicos o planes con indemnización por primer diagnóstico son aliados clave para garantizar tranquilidad.

  2. Bienestar integral: Va desde hábitos saludables como la alimentación balanceada y el ejercicio, hasta la gestión del estrés y el cuidado de la salud mental. El bienestar emocional es parte esencial de sentirse protegida.

  3. Autonomía financiera y respaldo económico: La capacidad de afrontar imprevistos de salud sin comprometer la estabilidad financiera personal o familiar es parte del nuevo concepto de seguridad. Contar con seguros o coberturas que ofrecen liquidez inmediata fortalece la independencia.

  4. Red de apoyo: La seguridad femenina se nutre de una doble red de soporte: la tribu cercana, familia, amistades, especialistas, comunidades, y el respaldo financiero de productos de salud y seguros que permiten asumir con tranquilidad cualquier eventualidad.

  5. Salud preventiva como hábito: La detección temprana salva vidas. Mamografías, chequeos oncológicos y evaluaciones periódicas son pasos esenciales, y deben acompañarse de soluciones que incentiven y faciliten la prevención.


Por su parte, Lucía López, Gerente de Marketing, Asuntos Corporativos y Sostenibilidad de Pacífico Salud, añade que “el empoderamiento femenino también se refleja en cómo las mujeres se preparan para cuidar de sí mismas y de sus seres queridos. Hoy buscan información, prevención y, sobre todo, un respaldo que les dé la seguridad de poder afrontar lo que venga con mayor tranquilidad. Queremos ser parte de ese proceso, brindando soluciones que acompañen su bienestar integral y próximamente tendremos novedades con una interesante alianza estratégica para sentirnos seguras”.

0 comentarios:

Publicar un comentario