sábado, 25 de octubre de 2025

 

  • El ingreso del primer paciente marca el inicio operativo de la participación de la institución en el sistema nacional de trasplantes.





Salud e
n
 Casa.- La Clínica San Pablo alcanzó un nuevo hito en la medicina peruana al registrar al primer paciente del sector privado aprobado para formar parte de la lista nacional de espera de trasplante de hígado, marcando así el inicio operativo de su participación en el sistema nacional de trasplantes.


 

Este hecho consolida el trabajo iniciado tras la acreditación otorgada por el Ministerio de Salud (MINSA) en agosto de 2024, que convirtió a la Clínica San Pablo en la primera institución privada del país autorizada para realizar trasplantes hepáticos. La certificación fue obtenida luego de cumplir con rigurosos estándares técnicos, médicos y de infraestructura establecidos por la autoridad sanitaria.


 

El Programa de Trasplante Hepático está dirigido por el Dr. José Chaman, especialista con más de 25 años de experiencia y responsable del primer trasplante de hígado realizado en el Perú en el año 2000. Bajo su liderazgo, la clínica conformó un equipo multidisciplinario de cirujanos, anestesiólogos, intensivistas, hepatólogos y radiólogos especializados en procedimientos de alta complejidad.


 

“Esta acreditación representa un paso importante para la medicina privada, al permitir que más pacientes accedan a un tratamiento que antes solo era posible en hospitales públicos. Estamos preparados para asumir este reto con el mismo rigor técnico y humano que caracteriza a los grandes centros trasplantadores del país”, señaló el Dr. Chaman.






 

El proceso de inclusión en la lista nacional —supervisado por el comité técnico del MINSA— implica una evaluación médica, psicológica y social integral. “El ingreso a esta lista depende de una calificación internacional que determina la prioridad según el grado de enfermedad y la compatibilidad con el donante. En este caso, el paciente pertenece al grupo sanguíneo A, menos frecuente en el país, lo que puede influir en su tiempo de espera para la asignación del órgano”, explicó el especialista.


 

Intervención y seguimiento especializado

 

Con este avance, la Clínica San Pablo reafirma su compromiso con la innovación médica y la expansión de los servicios de alta complejidad en el país, contribuyendo a fortalecer la red nacional de trasplantes y a ampliar las posibilidades de atención oportuna y segura para pacientes con enfermedades hepáticas avanzadas.


 

“El trasplante de hígado no termina con la cirugía. Muchos de los pacientes disfrutan de una buena calidad de vida gracias a un seguimiento riguroso y tratamiento adecuado”, destacó el Dr. Chaman.

0 comentarios:

Publicar un comentario