● Programa de ISA ENERGÍA que involucra a más de 160 familias, beneficia a más de 1,000 personas y ha recuperado más de 40,000 m² de terrenos degradados, transformándolos en espacios productivos que promueven la seguridad alimentaria y la inclusión social.
Salud en Casa.- En Perú, más de un tercio de la población (36,1 %) no logra cubrir una alimentación adecuada, según el INEI (2023). En el marco del Día Mundial de la Alimentación, esta cifra evidencia los retos que aún enfrenta el país para alcanzar la seguridad alimentaria. En distritos como Villa María del Triunfo y San Juan de Miraflores, donde el acceso a alimentos nutritivos y orgánicos es reducido, un grupo de mujeres encontró en la agricultura urbana una alternativa sostenible a través de Huertos en Línea, iniciativa de ISA ENERGÍA que desde hace 21 años impulsa el desarrollo local.
El proyecto, que comenzó en 2004 con solo 10 familias, hoy cuenta con
16 huertos activos en Lima, Trujillo y Arequipa, involucrando a más de 160
familias y beneficiando directamente a más de 1,000 personas. Cada uno de estos
espacios funciona como un centro comunitario de aprendizaje, producción y
encuentro: las familias cultivan de manera colaborativa mientras aprenden
técnicas de agricultura ecológica. En total, se han recuperado más de 40,000 m²
de terrenos degradados, transformándolos en áreas verdes productivas, donde se
cultivan hortalizas, frutales y plantas aromáticas.
Además de mejorar su alimentación, las familias venden sus productos en
ferias organizadas por ISA ENERGÍA, municipios y la Red de Agricultores
Ecológicos Huertos en Línea. Hoy, más del 50% de los participantes genera
ingresos adicionales, fortaleciendo la economía familiar y el desarrollo local.
Cabe destacar que, para el proyecto, el liderazgo femenino es clave: ocho de
cada diez cargos de coordinación están en manos de mujeres, muchas de ellas
adultas mayores.
“Los
participantes han ganado confianza y autonomía, al punto de convertirse en
emprendedores que aportan económicamente a sus hogares. El consumo de los
productos agroecológicos también les ha permitido reducir gastos y fomentar
hábitos saludables. De esta forma, el proyecto no solo promueve la
sostenibilidad ambiental, sino también el bienestar. Las familias aprenden a
alimentarse mejor y a valorar el trabajo colectivo”,
mencionó Cecilia Tagata, subgerente de Sostenibilidad y Comunicaciones de ISA
ENERGÍA.
En el Día Mundial de la Alimentación, Huertos en Línea se presenta como
un ejemplo tangible de cómo contribuir a mejorar la nutrición y fortalecer la
seguridad alimentaria en el país. Desde la siembra de hortalizas hasta la
comercialización de sus productos, los participantes impulsan un cambio
sostenible que impacta directamente en la calidad de vida de sus familias y
comunidades.
Con más de dos décadas de trabajo, el programa se ha consolidado como un modelo
de agricultura urbana inclusiva y sostenible, alineado a los Objetivos de
Desarrollo Sostenible (ODS): Fin de la pobreza, Hambre cero, Igualdad de género
y Acción por el clima. Para ISA ENERGÍA, esta iniciativa reafirma su compromiso
con el desarrollo de las comunidades donde opera y con la construcción de un
futuro más equitativo, resiliente y en armonía con el entorno.
0 comentarios:
Publicar un comentario