viernes, 24 de octubre de 2025

 • Adium impulsa una campaña educativa orientada a derribar estigmas y promover acciones efectivas basadas en evidencia para afrontar esta enfermedad crónica.




Salud e
n
 Casa.-  Con más de 1.000 millones de personas en el mundo viviendo con obesidad —incluyendo más de 160 millones en América Latina—, esta condición, que ha sido definida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como una enfermedad crónica, compleja y multifactorial, se ha convertido en uno de los principales desafíos de salud pública de nuestro tiempo y una creciente carga económica para los sistemas de salud de todo el mundo.


En este contexto, Adium ha lanzado la campaña de concientización “Hablar te quita un peso de encima”, una iniciativa que busca motivar a las personas con sobrepeso u obesidad a hablar directamente con profesionales de la salud, invitándolas a dejar atrás estigmas, mitos y soluciones sin base científica.



“En Perú más de 15 millones de personas conviven con la condición de sobrepeso u obesidad. Para ellas, las soluciones mágicas no son la respuesta. Necesitamos espacios para conversar abiertamente sobre la obesidad, sin estigmas y con información que cuente con respaldo científico, por lo que esperamos que esta campaña estimule la conversación entre pacientes y profesionales de la salud”, indica el Dr. Rafael Martinez, Director Médico de Adium Perú.



Numerosas investigaciones han demostrado que el estigma y la discriminación relacionados con el peso son problemas generalizados y globales. Se ha documentado la presencia de estigma relacionado al peso en múltiples ámbitos de la sociedad, incluyendo el lugar de trabajo, la educación, los entornos de atención médica y dentro de las propias familias. Este estigma ha persistido a pesar del marcado aumento de personas con obesidad en las últimas décadas. Entre los adultos con obesidad, la prevalencia de la discriminación por peso varía entre un 19% y un 42%, siendo más alta entre quienes tienen un índice de masa corporal (IMC) más elevado, y entre las mujeres en comparación con los hombres.

 

Una epidemia que crece

 

Según la OMS, la obesidad ha triplicado su prevalencia global desde 1975, afectando actualmente a uno de cada ocho habitantes del planeta. Se proyecta que más de la mitad de la población mundial vivirá con sobrepeso u obesidad en 2035.

 

En Perú, se estima que 27,2%% de la población adulta vive con sobrepeso u obesidad. Las autoridades locales han implementado campañas locales como “Seamos Saludables, seámoslo siempre”, sin embargo, los desafíos persisten y las proyecciones a futuro indican una mayor prevalencia.


La obesidad aumenta el riesgo de más de 200 condiciones médicas, incluyendo diabetes tipo 2, enfermedades cardiovasculares, apnea del sueño, osteoartritis, infertilidad y al menos 13 tipos de cáncer. Más allá del impacto individual, la obesidad genera costos enormes para los sistemas de salud y las economías, debido a la creciente demanda de atención por las patologías asociadas y el deterioro paulatino de salud de las personas con obesidad.



Romper el silencio

 

La evidencia científica actual es contundente: la obesidad es una enfermedad crónica, compleja, recurrente y multifactorial, que requiere una evaluación médica adecuada, seguimiento profesional y acceso a tratamientos eficaces. Sin embargo, aún persisten mitos dañinos que la reducen a un problema de fuerza de voluntad o falta de motivación personal. 


La campaña pone el foco en una de las principales barreras que enfrentan las personas con obesidad: la dificultad para hablar del tema, incluso en la consulta médica, por miedo al juicio, la culpa o el estigma. Con “Hablar te quita un peso de encima”, Adium busca romper esos silencios, validar a las personas en su vivencia con la obesidad, y promover el diálogo médico como el primer paso hacia un abordaje integral y basado en la ciencia, que explore las opciones de tratamiento validadas, de acuerdo con las necesidades y realidades de cada paciente.



Esta campaña se desplegará en Perú a través de redes sociales, medios digitales, materiales educativos y colaboración con profesionales de la salud. La iniciativa incluye spots en video, materiales gráficos y un sitio web con información sobre obesidad y enfermedades asociadas, así como también materiales de uso práctico para preparar la consulta médica, entre otros contenidos con base científica. Su objetivo es derribar mitos, combatir el estigma y fomentar una visión médica, integral y empática sobre el abordaje de la obesidad.


0 comentarios:

Publicar un comentario