miércoles, 12 de noviembre de 2025

 

 La diabetes es una enfermedad crónica que aparece cuando el páncreas no produce insulina suficiente o cuando el organismo no utiliza eficazmente la insulina que produce.






  Salud en Casa.- La diabetes, una enfermedad crónica que surge cuando el páncreas no produce suficiente insulina o cuando el organismo no utiliza eficazmente la insulina que produce, sigue constituyendo un desafío relevante de salud pública en Perú. Según el Instituto Nacional de Salud (INS), se estima que el 10.7% de la población adulta en Perú padece diabetes, lo que se traduce en más de 2.6 millones de personas que conviven con esta condición. Alarmantemente, muchos de ellos aún no lo saben, lo que eleva el riesgo de complicaciones graves y pone de manifiesto la urgencia de la detección temprana. En lo que va del año, el Seguro Social de Salud (EsSalud) ha detectado más de 24 mil nuevos casos de diabetes, con una mayor incidencia en mujeres (53%) y en el rango de edad de 55 a 59 años1.La cifra revela la necesidad de reforzar los esfuerzos de identificación temprana, capacitación de los profesionales de salud y acceso equitativo a servicios de calidad para la gestión de la enfermedad.



   De allí que expertos advierten que la incidencia de la diabetes tipo 2, relacionada principalmente con hábitos alimenticios poco saludables, sedentarismo y factores genéticos, ha crecido de forma sostenida en la última década. El panorama es preocupante principalmente en poblaciones jóvenes y rurales, donde el acceso a diagnóstico y tratamiento sigue siendo limitado.



  Bajo esta lógica, organizaciones médicas y empresas del sector salud han intensificado sus esfuerzos para generar conciencia sobre la importancia del diagnóstico temprano, la educación en hábitos saludables y la implementación de nuevas tecnologías para el manejo de la enfermedad. Las soluciones digitales, como dispositivos de monitoreo continuo de glucosa y plataformas de telemedicina, están transformando el control y seguimiento de los pacientes.



"Creemos firmemente que la innovación y el acceso a diagnósticos precisos son pilares fundamentales para transformar la realidad de la diabetes. Al mantener los niveles de azúcar en la sangre cerca de lo normal, verificados por pruebas como la hemoglobina glicosilada, podemos reducir drásticamente el riesgo de complicaciones severas. Nuestro compromiso es proporcionar herramientas que empoderen tanto a los profesionales de la salud como a los pacientes para gestionar esta condición de manera más eficiente y con una mejor calidad de vida”, comenta Hélida Silva, Gerente de Asuntos Médicos para Latinoamérica de Siemens Healthineers.


 

  Prevenir y diagnosticar a tiempo la diabetes es clave para evitar complicaciones graves como problemas cardiovasculares, daño renal, pérdida de visión y amputaciones. Para combatir esta amenaza a la salud pública, y en este mes de concientización, es clave que cada peruano tome las riendas de su salud: realizarse chequeos médicos regulares en su centro de salud más cercano, y dialogar con su médico sobre la importancia de evaluaciones como la hemoglobina glicosilada (HbA1c). Sumado a una alimentación balanceada, mantener la actividad física regular y apoyarse en soluciones tecnológicas avanzadas que faciliten el monitoreo continuo y el seguimiento diario de la enfermedad, podemos transformar este panorama.



  La prevención, el diagnóstico temprano y la innovación tecnológica son, sin duda, nuestras mayores aliadas para empoderar a los peruanos en la lucha contra la diabetes y construir un futuro donde la calidad de vida no sea comprometida por esta condición crónica. El compromiso de todos –individuos, instituciones y empresas– es fundamental para alcanzar este objetivo en Perú.

 

0 comentarios:

Publicar un comentario