jueves, 13 de noviembre de 2025

 


Salud e
n
 Casa.- En el marco del Día Mundial de la Lucha contra la Diabetes, el Ministerio de Salud recuerda que esta enfermedad crónica afecta cada vez a más peruanos. La diabetes mellitus es un trastorno metabólico caracterizado por niveles elevados de glucosa en sangre, producto de una deficiencia en la producción o acción de la insulina. Sin un diagnóstico y control oportunos, puede generar graves complicaciones como ceguera, insuficiencia renal, amputaciones y enfermedades cardiovasculares.


De acuerdo al INEI, el 5.3% de peruanos de 15 años a más ha sido diagnosticado con diabetes mellitus, aunque especialistas advierten que la cifra real podría ser mayor debido a la subdiagnosis. Esta prevalencia se suma a un contexto alarmante de malos hábitos alimentarios y exceso de peso, que constituyen los principales factores de riesgo para la enfermedad.


La nutricionista Jessica Huamán, advierte que los patrones alimentarios en el país están deteriorándose progresivamente.“Solo el 8.9% de peruanos consume al menos cinco porciones de frutas o verduras al día, una cifra extremadamente baja que refleja la desconexión entre lo que sabemos que es saludable y lo que realmente comemos. Al mismo tiempo, el 62.2% de la población mayor de 15 años en el Perú, presenta exceso de peso. Este escenario es idoneo para el lamentable avance de enfermedades crónicas como la diabetes”, señaló.




De acuerdo con el INEI, el 40.1% de los peruanos de 15 años a más presenta al menos una comorbilidad: obesidad, hipertensión arterial o diabetes mellitus. Estas condiciones no solo comprometen la calidad de vida de millones de personas, sino que también presionan a un sistema de salud que enfrenta dificultades estructurales para brindar atención continua y preventiva.


Huaman subrayó que prevenir la diabetes requiere una mirada colectiva: “No basta con decirle a la gente que coma mejor. Necesitamos políticas públicas que garanticen acceso a alimentos saludables, educación alimentaria en las escuelas y regulación efectiva de los entornos alimentariosb y la publicidad desmedidad de los productos ultraprocesados.”


La Organización Mundial de la Salud estima que una de cada diez personas adultas en el mundo vive con diabetes, y que el 90% de los casos corresponden a la diabetes tipo 2, fuertemente asociada a los estilos de vida. En América Latina, la prevalencia se ha duplicado en las últimas tres décadas, impulsada por la urbanización, los productos ultraprocesados y la desigualdad en el acceso a servicios de salud.

Next
This is the most recent post.
Previous
Entrada antigua

0 comentarios:

Publicar un comentario