martes, 11 de noviembre de 2025

 

  • Especialistas de FALP señalan que, con una detección precoz 9 de cada 10 personas con la enfermedad podrían curarse. 




Salud e
n Casa .-  En el Perú se han reportado cerca de  72 mil 827 nuevos casos de cáncer al año 2022, según cifras de Globocan. De este total, más de 2 mil casos corresponden al cáncer de pulmón; el cual ocupa la segunda posición con la mayor tasa de mortalidad en el país. A pesar de no ser el más frecuente, tiene un alto índice de decesos, sobre todo porque suele detectarse en etapas avanzadas.



El cáncer de pulmón se origina por el crecimiento descontrolado de células en los tejidos pulmonares. Su evolución suele ser silenciosa y puede pasar desapercibida en etapas tempranas, lo que complica su tratamiento. El principal factor de riesgo es el tabaquismo, presente en la gran mayoría de los casos. Al respecto, el Dr. Juan Emilio Cheyre, jefe de Cirugía de Tórax del Instituto Oncológico FALP, es enfático: “Si sacáramos el tabaco de la ecuación, el cáncer de pulmón sería casi anecdótico”, señala.


El tabaco causa un daño generalizado en el cuerpo. El humo y las sustancias tóxicas de su combustión afectan directamente los pulmones, provocando inflamación y dañando su estructura. Además, las más de 70 sustancias cancerígenas del cigarrillo no se limitan a los pulmones, sino que se absorben y se distribuyen por todo el organismo.


El  Dr. Cheyre señala que 9 de cada 10 personas con cáncer al pulmón, pueden curarse a tiempo si existe un diagnóstico en una etapa precoz: “es posible realizar tratamientos locales como cirugías mínimamente invasivas, resecar pequeñas cantidades de pulmón, e incluso desarrollar radioterapia localizada en tumores más pequeños”. 


¿Qué puedes hacer hoy para reducir tu riesgo?

Dejar de fumar, tiene una serie de beneficios. El gusto es lo primero que se recupera, luego, el olfato. Asimismo, dentro de la primera semana hay una recuperación de la capacidad física, los pacientes caminan más sin cansarse, pueden subir escaleras, tienen más energía.



  • Evitar el tabaco es el primer paso, pero no el único. También es clave conocer si perteneces a un grupo de riesgo, evaluar el tamizaje con tomografía de baja dosis y estar atento a síntomas que podrían pasar desapercibidos. Estas son algunas acciones que puedes tomar desde ahora:

  • Fija una fecha para dejar de fumar y busca ayuda médica o psicológica. En pocos días notarás mejoras en el gusto, el olfato y la energía.

  • Evita el vapeo. no es una alternativa segura. Mantiene la adicción a la nicotina y se asocia a daño pulmonar y cardiovascular.

  • Consulta sobre tamizaje si tienes entre 50 y 80 años y acumulaste una carga de al menos 20 paquetes (por ejemplo, fumar un paquete diario durante 20 años).

  • Reduce la exposición al humo ajeno, que también está asociado a enfermedades respiratorias y cáncer.

  • Presta atención a señales de alerta como tos persistente, dolor torácico, dificultad respiratoria progresiva, pérdida de peso sin explicación o sangre al toser.


En los últimos años, la medicina ha incorporado herramientas que permiten detectar el cáncer en etapas iniciales y tratarlo con técnicas menos invasivas. Un ejemplo es la cirugía con el robot Da Vinci Xi, que permite remover sólo la zona afectada y preservar la funcionalidad respiratoria. “Hoy podemos resecar sólo la zona del tumor y no todo el lóbulo pulmonar, evitando que el paciente pierda funcionalidad”, explica el Dr. Cheyre sobre esta tecnología.


Más allá de dejar el cigarro, es necesario hablar con el médico sobre tamizaje y estar atento a señales de alerta para actuar a tiempo. La prevención y la detección temprana no sólo salvan vidas, también permiten acceder a tratamientos menos invasivos y con mejor calidad de vida. 


Con sede en Santiago de Chile, el Instituto Oncológico FALP es uno de los centros más especializados en cáncer de la región. Equipado con tecnología de última generación, como el sistema robótico Da Vinci, y acreditado por la OECI como Cancer Center, ofrece atención integral y de alto nivel enfocada en el bienestar del paciente.

0 comentarios:

Publicar un comentario