sábado, 8 de noviembre de 2025

 

La diabetes afecta a más de 540 millones de personas en el mundo y es la principal causa de ceguera evitable, según la OMS.



   


Salud e
n Casa – La diabetes es una de las enfermedades crónicas más extendidas y silenciosas del planeta. De acuerdo con la Federación Internacional de Diabetes (IDF), más de 540 millones de adultos viven con esta condición, cifra que podría superar los 780 millones en 2045 si no se refuerzan las estrategias de prevención y control. Uno de sus efectos más graves es la retinopatía diabética, una complicación ocular que daña los vasos sanguíneos de la retina y puede causar ceguera irreversible.


En el marco del Día Mundial de la Diabetes, que se conmemora cada 14 de noviembre, Laboratorios Lansier realizó un sondeo en Lima Metropolitana para conocer qué tanto saben las personas con diabetes sobre su salud visual y la importancia del control preventivo. Los resultados reflejan una preocupante realidad: la mayoría no se revisa la vista con regularidad y desconoce la relación directa entre la diabetes y la pérdida de visión.


Del total de encuestados, el 89.5% tiene diagnóstico de diabetes, pero solo el 5.7% controla sus niveles de glucosa diariamente. La mayoría (66.7%) lo hace de forma semanal, mientras que el 22.9% solo durante chequeos médicos. Pese al riesgo ocular, ocho de cada diez personas (79.3%) desconocen que la diabetes puede derivar en pérdida de visión, y apenas el 14.3% lo sabe con certeza.


 “Nos encontramos ante un problema de salud pública que requiere un enfoque integral. El control de glucosa es fundamental, pero debe ir acompañado de una evaluación visual periódica. La retinopatía diabética progresa sin síntomas iniciales y, cuando se detecta tarde, ya ha comprometido la visión de forma irreversible”, explica la Dra. Marleni Mendoza, médico oftalmólogo y asesora científica de Laboratorios Lansier.


   



   El estudio revela que solo el 3.8% de los participantes se realizó un examen oftalmológico completo en el último año, mientras que más del 90% no ha tenido un control reciente. Además, el 46.7% presenta dificultad para enfocar o leer, el 40% sufre de ojos secos o irritados, y el 6.7% reporta dolor o presión ocular.


   A esto se suma el uso prolongado de pantallas: el 77.1 % de las personas pasan entre cuatro y ocho horas diarias frente a dispositivos electrónicos. Este hábito favorece la fatiga visual y el ojo seco, y en quienes viven con diabetes, puede pasar inadvertido debido a una menor sensibilidad de la superficie ocular, lo que retrasa la detección de molestias o irritación.


 El 71.4% de los encuestados considera que la atención oftalmológica especializada es medianamente accesible y solo el 3.8% la califica como muy accesible. Pese a ello, el 65.7% invierte entre 60 y 100 soles al mes en productos o suplementos para el cuidado ocular, aunque la mayoría solo los usa cuando presenta molestias.


   La Dra. Mendoza señala que el avance y complicaciones de la retinopatía diabética, pueden prevenirse con diagnóstico temprano y seguimiento médico adecuado. “El control visual debe formar parte del manejo rutinario de la diabetes. Se sugiere realizar un examen oftalmológico completo al menos una vez al año, controlar los niveles de glucosa y presión arterial, evitar la automedicación con gotas sin prescripción y moderar el tiempo frente a pantallas. Cuidar los ojos no es opcional: es preservar la autonomía y la calidad de vida”, finaliza la especialista.

 

 


Next
This is the most recent post.
Previous
Entrada antigua

0 comentarios:

Publicar un comentario