Salud en Casa.- Según estimaciones del Ministerio de Salud (Minsa), uno de cada 4 peruanos sufrirá un accidente cerebrovascular (ACV) a lo largo de toda su vida y, aunque se creía que era una afectación que solo impactaba en la población mayor, de acuerdo con el Servicio de Neurología de la Clínica Ricardo Palma, este padecimiento está afectando cada vez más a la población de adultos jóvenes, con un crecimiento de casos del 14.6% en el Perú.
Además de las cifras, este problema de salud puede agravarse debido a factores comunes en la vida cotidiana, tales como el estrés crónico, la migraña, el sedentarismo y los malos hábitos alimenticios que afectan el flujo de la sangre y por consiguiente la oxigenación en el cerebro.
El Dr. Hugo Palafox, especialista en metabolismo y salud celular, señala que “Cada vez es más común ver eventos cerebrovasculares en poblaciones menores a los 40 años y es importante entender que no se tratan de padecimientos repentinos o inevitables, pues detrás de cada caso hay años de daño silencioso, rutinas dañinas para el cerebro y jornadas extenuantes, por lo que es indispensable prestar atención inmediata para reducir el daño permanente a la salud”.
Frente a este panorama, estas son 4 recomendaciones clave que ayudan a disminuir los factores de riesgo que pueden representar la aparición de un ACV:
Controla la presión arterial y el colesterol: La hipertensión es el factor de riesgo más importante para el ACV, por lo que mantenerla por debajo de 120/80 mmHg y reducir el consumo de sodio, controlar el peso, dejar de fumar y limitar el consumo de alcohol, ayuda a evitar daños en las arterias cerebrales. De acuerdo con el Minsa, uno de cada 10 peruanos presentan niveles altos de colesterol, por lo que es importante limitar grasas saturadas provenientes principalmente de comida ultra procesada y realizar chequeos periódicos.
Refuerza la salud celular con glutatión: El estrés oxidativo daña las células del cerebro y las paredes de los vasos sanguíneos, acelerando el desgaste y proceso degenerativo. Mantener niveles óptimos de glutatión, el antioxidante maestro del cuerpo, ayuda a contrarrestar estos daños y proteger el sistema nervioso. Para favorecer su producción natural, se recomienda el consumo de precursores de glutatión que mejoren la producción natural en el cuerpo de esta molécula, tales como Immunocal, un suplemento proteico que puede ayudar a la producción de glutatión para mejorar la regeneración celular, disminuir la inflamación y fortalecer las defensas antioxidantes.
Realiza actividad física regular: La recomendación universal es moverse al menos 30 minutos al día, pues con esto se mejora la circulación cerebral y fortalece el corazón, además genera disciplina y da energía. Practicar algún deporte o solo caminar reduce la posibilidad de que se generen coágulos en la sangre.
Controla el estrés y prioriza el descanso: El estrés crónico aumenta la presión arterial y la inflamación, por lo que,practicar técnicas de relajación como la respiración profunda o la meditación, y priorizar actividades que generen bienestar emocional, son medidas efectivas que pueden promover un cambio positivo. Asimismo, se recomienda dormir entre 7 y 9 horas cada noche, ya que un buen descanso es clave para que el cuerpo regule sus procesos hormonales y mantenga un metabolismo equilibrado.

0 comentarios:
Publicar un comentario