Salud en Casa.- El cáncer de próstata sigue siendo uno de los mayores retos de salud masculina en el mundo. Solo en América Latina, más de 400 mil hombres son diagnosticados cada año, y en Perú es el cáncer más frecuente en varones. Sin embargo, hoy sabemos más que nunca cómo detectarlo a tiempo, cómo tratarlo y cómo evitar que los mitos sigan costando vidas.
¿Qué es la próstata? La
próstata es una glándula que pesa 20 gramos y conforme avanza la edad, por
encima de los 50 años, empieza a crecer y aparecen síntomas obstructivos como
disminución del chorro de la orina, miccionar muchas veces por la noche, pujar
un poco para orinar e intermitencia. Esto último consiste en que se orina un
poco, se corta y se vuelve a reiniciar el chorro, de acuerdo con el Minisiterio
de Salud (MINSA).
“7 de cada 10 hombres son
diagnosticados con esta enfermedad en Perú. No obstante, si se detecta
temprano, la tasa de supervivencia supera el 95%”, explicó el Dr.
Nicanor Rodriguez, urólogo oncólogo de Clínica Internacional.
Asimismo,
incorporar la evaluación prostática en los programas de salud laboral o
incentivar que los colaboradores se controlen a tiempo es una de las
intervenciones de salud más efectivas dentro de toda organización, “ayudan a
preservar la capacidad laboral, el bienestar emocional y la calidad de vida del
trabajador”, explicó el Dr. Juan Loo, médico ocupacional de Howden Perú.
¿Qué
implica la detección temprana?
·
Un
análisis de sangre llamado PSA (antígeno prostático específico).
·
Un
examen físico simple y rápido.
·
Y
repetirlos una vez al año después de los 50 años (o desde los 45 si hay
antecedentes familiares).
“Muchos hombres postergan estos
controles por vergüenza, miedo o desinformación. Pero la medicina actual dejó
atrás procedimientos incómodos y hoy la evaluación es rápida, confiable y
totalmente ambulatoria”, subrayó el especialista.
Lo más importante es que hoy los
tratamientos buscan curar sin sacrificar la calidad de vida,
preservando la función sexual y urinaria en la mayoría de casos.
Todos los hombres tienen
próstata; por lo tanto, todos están en riesgo, pero hablar del tema, hacerse un
examen, derribar prejuicios es una forma de cuidarnos no solo por nosotros sino
también por nuestras familias.


0 comentarios:
Publicar un comentario