Al año más de 66 mil peruanos son
detectados con cáncer y más de 33 mil fallecen.
Salud en Casa.- Este 2019, como todos los años, la
Liga Contra el Cáncer liderará la Gran Cruzada
de Prevención por el Día Mundial Contra el Cáncer (04 de febrero), “YO SOY Y VOY A”, una iniciativa
realizada a nivel mundial por la Unión Internacional Contra el Cáncer (UICC), y
que incluye a más de 160 países e instituciones más importantes de todo el
mundo, entre ellos Perú. El objetivo es generar conciencia de cómo la
población, de forma conjunta o individual, puede realizar acciones de
prevención para evitar más muertes a causa de esta enfermedad que es
considerada la segunda causa de muerte en el mundo, responsable de 18.1
millones de nuevos casos y 9.6 millones de muertes.
Al respecto, Damary
Milla, Gerente General de la Liga Contra el Cáncer, señaló: “En Perú, el cáncer
se ha convertido en la primera causa de muerte. Al año se detectan más de 66
mil nuevos casos y 33 mil personas fallecen debido a que, el 85% de los casos
se detectan en estadios avanzados, lo que repercute en menores probabilidades
de curación, menor calidad de vida, mayor costo de tratamientos y una elevada
mortalidad; sin embargo, si la detección del cáncer se realizara en etapa
temprana, los pacientes podrían evitar pasar por esa penosa situación. Por ello,
como institución líder en prevención de cáncer, lideramos en Perú la Gran
Cruzada de Prevención “YO SOY Y VOY A”, campaña mundial que invoca a los
Gobiernos, organizaciones y población en general, a realizar acciones de
prevención contra el cáncer que permitan disminuir la actual incidencia de la
enfermedad en nuestro país”.
Asimismo, como parte de un plan para fortalecer
las estrategias que se deben tomar para contrarrestar esta enfermedad en el
país, la Liga Contra el Cáncer presentó un “ANÁLISIS
DE LA SITUACIÓN ACTUAL DEL CÁNCER EN EL PERÚ”, un exhaustivo informe que da
a conocer los factores del incremento de casos de cáncer a nivel nacional, las
razones que dificultan el acceso a los servicios de salud y la adopción de
medidas preventivas en las personas menos favorecidas.
Según el análisis, algunas de las barreras principales por las cuales el
cáncer afecta más en las zonas vulnerables, son las desigualdades en la atención en zonas alejadas de
los centros urbanos, la falta
de acceso a un seguro universal de salud, la falta de recursos económicos, la ausencia de establecimientos de salud
especializados para tratar el cáncer, la dispersión de la población en zonas
rurales, y la distancia de lugar de residencia y los centros de
salud. Ante esto, se propone crear
estrategias y políticas enfocadas a quienes son considerados como pobres
o pobres extremos,
descentralizar la atención en cáncer,
colocando especialistas oncólogos en todos los hospitales a nivel
departamental, así como brindar tratamientos, cuidados paliativos, entre otras
medidas.
De esta
manera, la campaña ofrece una oportunidad
de demostrar estrategias de control en cada país y de identificar las mejores
formas de difundir y acelerar la promoción y la educación, a fin de fomentar
hábitos sanos y un estilo de vida saludable para garantizar que el cáncer afecte
a menos personas.
Como parte de las actividades de “YO SOY Y VOY A”, la institución realizará despistajes clínicos de
cáncer de cuello uterino, mama, piel, ganglios, tiroides, en sus 3 Centros de
Prevención ubicados en Pueblo Libre, Cercado de Lima y Surquillo, por una
donación simbólica de S/. 30.00, que permitirá que la institución continúe
realizando despistajes gratuitos, charlas educativas y ferias informativas a
las zonas vulnerables del país. Además,
se promoverá una campaña digital que invite a los peruanos a usar filtros de
súper héroes en sus redes sociales y compartirlos junto al mensaje de su
compromiso en favor de la prevención del cáncer, acompañado de los hashtags: #DíaMundialContraElCáncer #YoSoyYVoyA
DATO
Según la Agencia Internacional de
Investigación sobre el Cáncer (IARC), Globocan 2018, en el Perú los 5
tipos de cáncer con mayor incidencia en el Perú son:
·
PRÓSTATA (7,598 nuevos casos y 2,721 muertes),
MAMA (6,985 nuevos casos y 1858 muertes), ESTÓMAGO (5,731 nuevos casos y 4,606
muerte), COLON (4,610 nuevos casos y 1858 muertes) y CUELLO UTERINO (4,103
nuevos casos y 1,836 fallecen).
·
Los tipos de cáncer con mayor incidencia en
mujeres son: MAMA, CUELLO UTERINO, ESTÓMAGO, COLON Y TIROIDES.
·
Los tipos de cáncer con mayor incidencia en
hombres: PRÓSTATA, ESTÓMAGO, COLON, LINFOMA DE HODGKIN Y PULMÓN.
0 comentarios:
Publicar un comentario