Salud en Casa.- Uno de los principales mitos es que no se tiene suficiente leche para el bebé en los primeros días, que son los más cruciales para una adecuada lactancia, este mito viene de la mano con la creencia que la lactancia será algo que se dará de forma natural, es verdad que la lactancia es un proceso natural, a pesar de ello, es importante que la madre tenga expectativas ajustadas a la realidad sobre la producción de leche que habrá luego del parto y de la importancia crucial de la hora dorada del bebé; que consiste en respetar la primera lactada del bebé, sea parto natural o cesárea que no tenga complicaciones que pongan en riesgo tanto a la mamá como al bebé. “Esta hora dorada es un potente lazo que brinda seguridad a la madre sobre su producción de leche materna, y un adecuado inicio de alimentación para el bebé”, manifestó la Lic. Abril Castillo Santos, nutricionista y consultora internacional certificada en Lactancia Materna (IBCLC) .
“La alimentación de una
gestante sana debe ir aumentada en consumo de proteínas, calcio y hierro, que
son los nutrientes que tienen mayor injerencia en sus reservas luego del parto,
estos nutrientes, como lo son el hierro lo podemos encontrar en alimentos como
las vísceras, pescados de carnes oscuras, huevo, menestra y hojas en verdes en
menor medida. Con respecto al calcio se pueden encontrar alimentos como los
lácteos, de primer orden el yogurt, leche, queso, seguidos de alimentos como
las almendras, la quinua”, precisó.
De acuerdo con . Abril
Castillo , es vital que la dieta de la madre sea variada en cantidad de colores
a través de las verduras y frutas, mientras más variada sean las frutas y
verduras mayor contenido de vitaminas y minerales tendrás la madre para un
postparto y lactancia materna efectiva. El consumo de cacao, chocolate u otras
como las bebidas o alimentos de avena no han demostrado a través de estudios
una relación significativa en el aumento de la producción de la leche materna,
hasta la fecha sabemos que la producción de la leche materna está íntimamente
relacionada a la succión del pecho y el grado de estrés que pueda tener la
madre lactante.
“Es importante entender como
sociedad que el marketing de fórmulas artificiales se ha visto acrecentado en
forma exponencial luego de la Pandemia del COVID 19, muchas madres antes de dar
a luz se ven bombardeadas de información confusa y manipulada para hacerlas
dudar de su capacidad de brindar alimento a sus hijos. Si tú estas cerca de una
madre lactante y quieres ayudarla a mantener su lactancia, bríndale soporte en
tareas que no limiten su lactancia, como ayudar en tareas del hogar, preparando
un alimento que le brinde bienestar, escuchando con empatía sus dudas o
temores”, agregó.
0 comentarios:
Publicar un comentario