●
Solo el 10% o 15% de
los casos de cáncer de mama son hereditarios.
Salud en Casa.- En el marco del Día Internacional de la Mujer (8 de marzo), es importante reconocer que muchas enfermedades están rodeadas de desinformación, como el cáncer de mama. Se sabe que en la actualidad cada 90 minutos se detecta un caso de esta neoplasia, según Globocan 2022.
A pesar del avance de
la medicina, aún existen mitos que retrasan la detección y el tratamiento
temprano. Combatir estas ideas con
información especializada es clave para avanzar en la lucha contra el cáncer de
mama y reducir la mortalidad.
“El
miedo y la desinformación que producen los mitos pueden provocar que las
mujeres retrasen sus controles médicos o rechacen terapias efectivas. Por este
motivo, la implementación de la Ley Nacional del Cáncer es crucial, ya que
garantiza diagnósticos tempranos y tratamientos integrales, sin importar la
condición económica o lugar de residencia” señaló, Indyra Oropeza, vocera del
Semáforo Oncológico y presidenta de la ONG Con L de Leucemia.
Para la iniciativa
Semáforo Oncológico, la cual agrupa a diez asociaciones de pacientes, es
fundamental educar a la población, para erradicar los mitos sobre
el cáncer, sus tratamientos y diagnósticos. Al proporcionar información precisa
y confiable, se puede fomentar una cultura de prevención y detección temprana.
“El
cáncer es una enfermedad genética, aunque no necesariamente hereditaria. Solo
entre el 10% o 15% de los casos de
cáncer de mama son hereditarios. Factores como el envejecimiento, la exposición
a sustancias cancerígenas y ciertos hábitos también pueden provocarlo. Por
ello, es importante que las mujeres no crean en los diversos mitos que existen,
porque podrían estar atentando contra su propia salud”, comentó Juan Carlos
Samamé, oncólogo, creador del portal Aprendiendo sobre el cáncer y especialista
del Semáforo Oncológico
Por este motivo, en el marco del Día de
la Mujer, el Dr. Samamé, especialista que colabora con Semáforo Oncológico,
explica algunos de los mitos más comunes sobre el cáncer en mujeres:
1. "El cáncer es una sentencia de muerte"
● Realidad: Con un diagnóstico
temprano y tratamiento adecuado, el cáncer de mama tiene altas tasas de
supervivencia. Los avances en la medicina han permitido que numerosos pacientes
superen la enfermedad y lleven una vida plena.
2. "Las terapias naturales pueden curar el cáncer"
● Aunque algunas pueden
complementar el tratamiento, el cáncer de mama debe ser tratado con protocolos
médicos basados en evidencia científica. No existen pruebas de que remedios
caseros o terapias alternativas sean efectivos para curar la enfermedad.
3. "Las biopsias o
cirugías pueden hacer que el cáncer se propague"
● No hay evidencia
científica que respalde esta creencia. Las biopsias son procedimientos seguros
y fundamentales para diagnosticar y tratar el cáncer de mama de manera
efectiva.
4. "Si no tengo
antecedentes familiares, no puedo desarrollar cáncer"
● Aunque la genética
influye, la mayoría de los cánceres de mama se deben a factores ambientales y
de estilo de vida, como la alimentación, el tabaquismo y la exposición a
sustancias tóxicas.
ALGUNOS
DATOS SOBRE EL CÁNCER EN MUJERES SEGÚN EL OBSERVATORIO GLOBAL DEL CÁNCER
(GLOBOCAN 2022)
●
Al año se detectan 7797 nuevos
casos de cáncer de mama y 4809
nuevos casos de cáncer de cuello uterino.
●
1,951 personas fallecen
a causa del cáncer de mama, mientras que el cáncer de cuello uterino provoca
2,545 muertes.
0 comentarios:
Publicar un comentario