Salud en Casa.-La enfermedad neumocócica sigue siendo una de las principales causas de morbilidad y mortalidad infantil en el Perú, esto se evidencia dentro de los más de 28,000 casos de neumonía reportados anualmente. Aunque la vacunación ha reducido significativamente el impacto de la enfermedad, aún sigue siendo un problema de salud pública.
La vacuna
neumocócica conjugada 15-valente (PCV15) se presenta como una alternativa
clave, que se adapta a las necesidades específicas para cada población,
específicamente la infantil. La enfermedad neumocócica afecta de manera
diferente a niños y adultos, por lo que es esencial contar con vacunas
diseñadas para brindarles la mejor defensa desde los primeros meses de vida.
Además, la PCV15 ha demostrado ser altamente eficaz dentro del esquema de
vacunación vigente en el Perú que protege por completo al niño menor de 1 año
de edad, permitiendo mantener la estrategia actual y asegurando una cobertura
adecuada y sostenida en la población infantil.
Especialistas
en salud pública han alertado sobre la importancia de fortalecer el programa de
inmunización infantil con vacunas que amplíen la protección y respondan a los
desafíos.
La PCV15 ha
demostrado ser segura y efectiva, con estudios que respaldan su uso en
diferentes poblaciones, incluyendo niños en situación de riesgo. La eficacia
comprobada de la vacuna en niños vulnerables, como bebés prematuros y aquellos
que podrían desarrollar enfermedad neumocócica, como el caso de niños con VIH y
niños con trasplante de células hematopoyéticas. Proteger a estos grupos es
fundamental para reducir la carga de la enfermedad y prevenir posibles
complicaciones graves que pueden poner en peligro sus vidas.
La
inclusión de la PCV15 en el esquema nacional de vacunación representaría un
avance significativo en la lucha contra la neumonía infantil en el país.
Fortalecería la equidad en el acceso a vacunas innovadoras, asegurando que
todos los niños, sin importar su condición de salud o contexto social, reciban
la mejor defensa posible contra esta enfermedad prevenible.
Es momento
de avanzar en estrategias de inmunización que protejan de manera efectiva a la
infancia peruana y contribuyan a reducir la mortalidad infantil, garantizando
un futuro más saludable para las próximas generaciones.
0 comentarios:
Publicar un comentario