· Actualmente en Perú existen 1,138 casos identificados de Hemofilia, de los cuales el 86% corresponden a Hemofilia A.
Salud en Casa.- En el Día de las Enfermedades Raras, Perú marca un hito en el tratamiento de la Hemofilia A con la llegada de Esperoct®, una nueva opción terapéutica que reduce hasta en un 50% la cantidad de aplicaciones necesarias para controlar la enfermedad. Esto no solo ayuda a prevenir hemorragias, sino que también facilita el tratamiento, mejorando la calidad de vida de los pacientes y reduciendo la carga de las aplicaciones frecuentes.
El Dr. Santiago Bonanad, Jefe
de la Unidad de Hemostasia y Trombosis del Hospital La Fe de Valencia, afirmó
que: “Hasta ahora, en Perú, el tratamiento de la Hemofilia ha dependido
exclusivamente de derivados plasmáticos. Estos requieren aplicaciones
constantes, ya que permanecen en el cuerpo entre 8 y 12 horas, obligando
a los pacientes a recibir hasta 3 o 4 aplicaciones a la semana, lo que
significa hasta 182 inyecciones al año, esto es una carga significativa para el
paciente. En contraste, en otros países, los pacientes tienen acceso a opciones
terapéuticas más avanzadas que mejoran la eficacia del tratamiento y brindan
mayor comodidad en su manejo.
De acuerdo con Antonio Gómez
Cavallini, Paciente con Hemofilia y Coordinador General de la Coalición de las
Américas declaró que: “He visto de primera mano cómo el acceso a tratamientos
innovadores cambia la vida de las personas con esta condición. En América
Latina, aún enfrentamos grandes desigualdades en el acceso a terapias modernas,
lo que impacta directamente en la calidad de vida de los pacientes. La llegada
de tratamientos innovadores a Perú representa un avance significativo, no solo
en términos médicos, sino en la posibilidad de que más personas con Hemofilia
puedan vivir con mayor independencia y menos limitaciones. Este es un paso
crucial hacia la equidad en el acceso a la salud en la región”.
Una nueva era en el
tratamiento de la Hemofilia A
Esperoct® representa
un avance significativo en el tratamiento, permitiendo reducir la cantidad de
aplicaciones necesarias. A diferencia de los tratamientos tradicionales, que
requieren aplicaciones 3 o 4 veces a la semana, Esperoct® permanece en
el cuerpo hasta 19 horas, lo que permite administrarlo solo 1 o 2 veces por
semana. Esto facilita el manejo de la enfermedad, especialmente en niños,
quienes enfrentan dificultades para recibir inyecciones frecuentes debido al
difícil acceso venoso, y en personas que viven alejadas de los centros de
salud.
Esperoct® presenta los
siguientes beneficios para los pacientes que viven con Hemofilia A:
·
Se administra solo 1 o 2
veces por semana, reduciendo hasta en un
50% la cantidad inyecciones anuales.
·
Respaldado por el programa de
ensayos clínicos Pathfinder que demostraron
una tasa anual de sangrado de 0.84 (menos
de un episodio al año) y una reducción de -2.72 en la frecuencia de
hemorragias.
·
Puede almacenarse hasta
por 3 meses a 40°C o hasta por 12 meses a 30°C,
facilitando su transporte y conservación. Hasta ahora, es el único tratamiento
que permite la conservación del tratamiento en estas condiciones
“La llegada de Esperoct® marca un
antes y un después en el tratamiento de la Hemofilia A en el Perú. Su
tecnología permite reducir la frecuencia de infusiones, facilitando la
adherencia brindando un mayor control del sangrado. Esto representa un gran
beneficio en la calidad de vida de los pacientes que viven con Hemofilia,
quienes podrán llevar una vida más activa”, explicó Dra. Ileana Chiari, Directora Médica de Novo
Nordisk CLAT.
Con la introducción de Esperoct®, Perú da un
paso adelante en la atención de la Hemofilia A, brindando a los pacientes una
alternativa que combina eficacia, seguridad y comodidad, alineada con los
avances globales en el manejo de esta condición.
https://www.youtube.com/watch?v=ORWGLvzC4gY&t=39s
0 comentarios:
Publicar un comentario